Aprueban prohibición de cultivo de maíz transgénico en México
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, con el apoyo de Morena, sus aliados (PT, PVEM) y el PRI, una reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México.
CIUDAD DE MÉXICO.-Este martes, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, con el respaldo de Morena, sus aliados (PT y PVEM) y el PRI, una reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México. La decisión se tomó después de dos horas y media de discusión, en la que no se realizaron cambios a la redacción propuesta por Claudia Sheinbaum. El dictamen fue avalado con 29 votos a favor, mientras que el PAN votó en contra y Movimiento Ciudadano (MC) se abstuvo.
Contexto y detalles de la votación
La Junta de Coordinación Política acordó que el dictamen se discutiría en la sesión ordinaria de este martes. La propuesta, que había sido anunciada previamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca proteger el maíz nativo y garantizar la soberanía alimentaria del país. La reforma constitucional establece que México, como centro de origen y diversidad del maíz, debe preservar este cultivo libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales de reproducción o recombinación, dice el medio La Jornada.
Posturas de los partidos
- Morena, PT y PVEM: Respaldaron la iniciativa sin cambios, argumentando que los transgénicos no solo no aumentan la productividad, sino que generan dependencia de empresas trasnacionales como Bayer-Monsanto. La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) fue contundente al afirmar que quienes defienden los transgénicos están al servicio de intereses corporativos.
- PRI: Aunque votó a favor, mostró preocupación por la redacción del dictamen. Claudia Ruiz Massieu, diputada del PRI, señaló que el texto es confuso y ambiguo, y sugirió que debería ser más claro en su objetivo de prohibir el cultivo de maíz transgénico.
- PAN: A pesar de estar a favor de la prohibición del maíz transgénico, votó en contra del dictamen por considerar que no se tomaron en cuenta propuestas para equilibrar la protección del maíz nativo con la productividad y competitividad del campo mexicano. Agustín Rodríguez, diputado del PAN, propuso que el cultivo de maíz para consumo humano, derivado de modificaciones genéticas, debería ser evaluado bajo disposiciones legales que garanticen la bioseguridad, la salud y el patrimonio cultural.
- Movimiento Ciudadano (MC): Optó por abstenerse en la votación, sin especificar sus razones.
Contenido de la reforma
La reforma constitucional incluye los siguientes puntos clave:
- Protección del maíz nativo: Se reconoce al maíz como un elemento fundamental de la identidad nacional, base de la alimentación del pueblo mexicano y de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
- Prohibición de modificaciones genéticas: Se establece que el cultivo de maíz en México debe estar libre de técnicas que alteren su estructura genética de manera artificial, como las transgénicas.
- Evaluación de otros usos: Cualquier otro uso de maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado bajo las disposiciones legales pertinentes para garantizar que no represente una amenaza para la bioseguridad, la salud o el patrimonio biocultural del país.
- Promoción de la biodiversidad y soberanía alimentaria: Se prioriza la protección de la biodiversidad, el manejo agroecológico y la promoción de la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
Te puede interesar: Maíz transgénico: El estudio que reveló que causó tumores a los ratones que lo consumieron
Críticas y debates
Aunque la mayoría de los partidos coinciden en la necesidad de proteger el maíz nativo, existen diferencias en cómo abordar el tema. Mientras Morena y sus aliados insisten en una prohibición total y sin excepciones, el PAN y el PRI han expresado preocupaciones sobre la redacción del dictamen y la necesidad de equilibrar la protección del maíz con la productividad agrícola.
Claudia Ruiz Massieu (PRI) cuestionó la ambigüedad del texto, señalando que no es claro en su objetivo de prohibir el maíz transgénico. Por su parte, el PAN propuso una evaluación más detallada de los cultivos modificados para garantizar que no representen riesgos para la salud o el medio ambiente.
Implicaciones de la reforma
La aprobación de esta reforma constitucional representa un paso en la protección del maíz nativo y la biodiversidad en México. Sin embargo, también plantea desafíos para el sector agrícola, especialmente en términos de productividad y competitividad. Además, podría generar tensiones con empresas biotecnológicas y países que promueven el uso de transgénicos.