Claudio X. González y “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” pierden donaciones y el SAT les cancela registro
Para MCCI, este privilegio fiscal fue de gran importancia durante ocho años, ya que le permitió recaudar al menos 300 millones de pesos.

CIUDAD DE MÉXICO.— La organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundada por el empresario Claudio X. González Guajardo, enfrenta un revés importante al perder su estatus de donataria autorizada. Este cambio le impide recibir donativos deducibles de impuestos, una de sus principales fuentes de financiamiento.
La decisión fue tomada por el gobierno mexicano y se la fecha oficial marca el 14 de enero de 2025, por lo que a partir de esa fecha ya no se aceptarían donativos, según consta en el listado de donatarias autorizadas revocadas, consultado y publicado por el medio Sin Embargo MX en el portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
¿Qué significa perder el estatus de donataria autorizada?
El estatus de donataria autorizada permite a las organizaciones recibir donativos que los contribuyentes pueden deducir de sus impuestos. Para MCCI, este privilegio fiscal fue de gran importancia durante ocho años, ya que le permitió recaudar al menos 300 millones de pesos. Sin embargo, a partir de enero de 2025, la organización ya no puede recibir este tipo de donativos.
El SAT explicó que esta decisión forma parte de un “programa de supervisión continua”, que entre 2023 y 2024 ha llevado a la revocación de la autorización de 784 organizaciones.
¿Quiénes financiaban a MCCI?
Desde su fundación en 2015, MCCI recibió donativos de empresarios y organizaciones, muchos de ellos miembros del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Entre los principales benefactores destacan:
- Claudio X. González Laporte: padre del fundador de MCCI, donó 16.7 millones de pesos.
- Valentín Diez Morodo: socio de Grupo Modelo, aportó 44 millones de pesos a través de su Fundación Maelva.
- Germán Larrea Mota Velasco: dueño de Grupo México, donó 5 millones de pesos en 2018.
- Antonio del Valle Ruiz: exbanquero, contribuyó con 19 millones de pesos mediante la Fundación Kaluz.

Además, MCCI recibió 96 millones de pesos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) entre 2018 y enero de 2024. Sin embargo, este financiamiento también cesó tras la liquidación del programa por parte del gobierno de Donald Trump.
Te puede interesar: Elon Musk: USAID pagaba a organizaciones de medios para publicar propaganda; en México daba dinero a Claudio X. González
¿Cómo se utilizaron estos recursos?
Los fondos recibidos por MCCI se destinaron a actividades de investigación, litigio estratégico y periodismo de oposición a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. Además, una parte considerable se utilizó para pagar los altos sueldos de sus directivos:
- Claudio X. González Guajardo: recibía más de 300 mil pesos mensuales.
- María Amparo Casar Pérez: actual presidenta de MCCI, ganaba 476 mil pesos mensuales en 2023.
¿Qué implicaciones tiene esta decisión para MCCI?
La revocación del estatus de donataria autorizada y la pérdida del financiamiento de USAID dejan a MCCI sin sus principales fuentes de ingresos. Esto podría limitar su capacidad para continuar con sus actividades, especialmente aquellas enfocadas en la oposición al gobierno federal.
¿Qué dijo el gobierno al respecto?
Al ser cuestionada sobre esta decisión, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió:
(Esto) venía del Gobierno anterior y le estábamos dando seguimiento. No conozco si fue ayer o si ya hubo una resolución en este sentido”.
Por su parte, el SAT reiteró que la revocación forma parte de un proceso de supervisión continua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Situación fiscal de deportados será asesorada por el SAT para facilitar adaptación a la vida en México
¿Por qué el SAT visitará a pensionados en febrero y cómo distinguir a sus funcionarios para evitar engaños?
¿SAT te perdonará multas y recargos? Conoce cómo puedes ser candidato a estos descuento
Acusan a ex servidora de SAT por ‘ayuda’ a empresa de Anaya y la procesan