“La mejor forma de implementar la jornada laboral de 40 horas es de manera gradual”, afirma Martha Bolaños
Hasta ahora, en la Cámara de Diputados se han presentado cinco proyectos de reforma para establecer dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que reduciría la jornada de 48 a 40 horas semanales.

México.- La reducción de la jornada laboral en México sigue en la agenda legislativa y gubernamental, pero ahora con una estrategia de implementación paulatina. Según Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), el cambio se dará en diálogo con empresas y sindicatos para garantizar una transición efectiva.
Hasta ahora, en la Cámara de Diputados se han presentado cinco proyectos de reforma para establecer dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que reduciría la jornada de 48 a 40 horas semanales. A diferencia de iniciativas anteriores, las nuevas propuestas incluyen periodos de transición y hasta programas piloto para evaluar el impacto antes de su implementación definitiva.
Principales propuestas de gradualidad:
- Entrada en vigor tras 365 días y un plazo adicional de seis meses para que el Congreso armonice las leyes secundarias.
- Aplicación diferenciada por tamaño de empresa:
- Micronegocios: tres años y medio.
- Pequeñas empresas: dos años.
- Medianas empresas: año y medio.
- Grandes compañías: seis meses.
- Creación de un programa piloto de un año, coordinado por STPS y Economía, seguido de 180 días de mesas de trabajo para definir la implementación.
- Aplicación escalonada:
- Primer año: los trabajadores laborarán media jornada en su sexto día.
- Segundo año: la jornada laboral será plenamente de cinco días con dos de descanso.
Un compromiso presidencial
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que la reforma se aplicará de forma gradual y en consenso con el sector empresarial y los trabajadores. La propuesta también cuenta con el respaldo de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano.
El sector empresarial había solicitado una transición paulatina en los foros del Parlamento Abierto en 2023, argumentando que una reducción inmediata podría afectar la productividad y aumentar los costos.
También te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Desde cuándo los mexicanos trabajan 48 horas y cómo afecta su salud?
México sigue la tendencia internacional
Otros países han implementado estrategias similares para reducir la jornada laboral:
- Chile aprobó en 2023 una semana de 40 horas, con una reducción paulatina que concluirá en 2028.
- Colombia aprobó un esquema de 44 horas semanales en 2021, pero la transición comenzó en 2023 y finalizará en 2025.
- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda una reducción gradual y sin afectaciones salariales.
Próximos pasos: mesas de trabajo en marzo
Antes de finalizar el 2024, el gobierno de Sheinbaum iniciará mesas de trabajo coordinadas por la STPS para definir las rutas de implementación. Según Fernando Yllanes, representante empresarial en la OIT, estos diálogos podrían arrancar en marzo.
El sector empresarial reconoce que la reducción de la jornada laboral es un cambio inevitable, por lo que el enfoque de discusión ahora se centra en cómo y cuándo se implementará. Se espera que México concrete este ajuste en un plazo máximo de dos años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aprueban reforma al Infonavit: PAN acusa desvío de recursos y llama a la institución “Morenavit”
Avanza en el Senado reforma de soberanía nacional impulsada por Claudia Sheinbaum, pese a críticas de oposición por ‘responder a política de Trump’
Reforma al Infonavit: Posponen sesión para su aprobación en el Senado
Iniciativa de reforma contra reelección y nepotismo electoral llega al Senado: Si se aprueban, serán aplicadas en 2030 y 2027