Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos-México

Sedena descarta espionaje con drones de EU en México: “No hay indicios”, asegura Trevilla

“No hay indicios de que hayan violado el espacio aéreo”, aseguró Defensa Nacional en la “Mañanera del Pueblo”.

Sedena descarta espionaje con drones de EU en México: “No hay indicios”, asegura Trevilla

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró este martes que “no hay indicios” de espionaje por parte de drones de Estados Unidos en México. Esto después de que la semana pasada se reportara el sobrevuelo de aeronaves no tripuladas en territorio nacional, generando especulaciones sobre presuntas labores de inteligencia extranjeras.

La postura de la Sedena antre sobrevuelos de EU

Este martes, durante la conferencia matutina del Gobierno de México, Trevilla fue cuestionado sobre la presunta vigilancia de Estados Unidos en el País.

En respuesta, negó que exista alguna acción ilegal y enfatizó que las Fuerzas Armadas mexicanas regulan cualquier operación de este tipo.

No nos podemos basar en suposiciones, las Fuerzas Armadas nos basamos en lo que dice la ley. No hay ningún indicio de que hayan violado el espacio aéreo nacional. No hay ningún indicio al respecto”, aseveró el general.

Ricardo Trevilla Trejo en la "Mañanera del Pueblo" de este 25 de febrero del 2025. | Crédito: Presidencia

Estas declaraciones contrastan con las realizadas previamente por el propio Trevilla, quien días antes había mencionado que “no se podía descartar” el espionaje, ya que “se desconocía lo que hicieron” los drones.

Hay cooperación entre EU y México en materia de seguridad

Trevilla también destacó que algunos operativos recientes han sido resultado del intercambio de información entre ambos países.

Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán, es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que tiene México”, explicó el titular de la Sedena.

Aunque Trevilla no especificó a qué detenciones se refería, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, había informado momentos antes sobre la captura del ‘Wero Bryan’, presunto operador de Los Chapitos, y de Kevin Alonso, supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, alias ‘El Chapito’.

Omar García Harfuch en la "Mañanera del Pueblo" del 25 de febrero del 2025. | Crédito: Presidencia

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum: Estrategia de Seguridad seguirá funcionando para que “nadie tenga miedo de salir a la calle”

Drones estadounidenses en México: lo que se sabe

De acuerdo con reportes de The New York Times y CNN, los drones detectados en la frontera con México son del modelo MQ-9, aeronaves no tripuladas utilizadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) para ubicar laboratorios de fentanilo. Aunque estas aeronaves no están armadas, pueden ser equipadas con cargas explosivas.

Un Boeing RC-135 V, la nave en cuestión./ Foto: Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Aeronave perteneciente a EU recorre costas de Sinaloa, Sonora y BCS. | Foto: Flight Radar 24.

El general Trevilla aseguró que cualquier operación de sobrevuelo en territorio mexicano es previamente autorizada por las autoridades nacionales.

Cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo, es por solicitud de las Fuerzas Armadas. Se autorizan y especifican muy claramente el área, la ruta, la información que se debe obtener y que es transmitida de inmediato a la Secretaría de la Defensa”, afirmó.

Además, recordó que cualquier autorización para vuelos comerciales en el país recae en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), mientras que los de carácter militar o especial son aprobados por la Sedena.

La FGR también defiende la colaboración

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, respaldó la cooperación con EU y señaló que esta ha sido clave en diversas operaciones de seguridad.

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, en la "mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este 25 de febrero del 2025. | Crédito: Presidencia

Tenemos que recabar información, nos ayudamos y estamos conscientes de que estamos obteniendo información. No es espionaje, es información técnica e indispensable”, declaró Gertz Manero.

También te puede interesar: FGR solicitó cuatro veces a EU la extradición de “El Mayo”: Gertz Manero

Sheinbaum: “No hay nada ilegal en estos vuelos”

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también se pronunció sobre el tema y aseguró que los vuelos de drones de EU forman parte de una estrategia de colaboración binacional.

No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, que no es de ahora”, indicó la mandataria.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la "mañanera del Pueblo" del 25 de febrero del 2025. | Crédito: Presidencia

Sheinbaum explicó que estos vuelos se realizan bajo acuerdos entre los gobiernos de México y Estados Unidos y que, en todo momento, se llevan a cabo a solicitud expresa del gobierno mexicano para fortalecer la seguridad del país.

También te puede interesar: Sheinbaum pide tomar “con cabeza fría” declaraciones de Trump sobre imposición de aranceles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados