¿Si no tomas tu hora de comida, tienes derecho a salir temprano? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Tomar tu tiempo de comida no es solo un derecho, es una necesidad para mantener un equilibrio entre tu salud y tu trabajo.

MÉXICO.- En México, el tiempo de comida durante la jornada laboral es un derecho que busca proteger el bienestar y la productividad de los trabajadores. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo funciona este beneficio o qué opciones tienen si deciden no tomarlo.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema, desde lo que establece la ley hasta los riesgos de no respetar este descanso.
Según el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los trabajadores tienen derecho a un descanso de al menos 30 minutos si su jornada laboral es de seis horas o más. Este tiempo no se considera parte de la jornada efectiva de trabajo, a menos que el empleado no pueda salir del lugar donde presta sus servicios.
En otras palabras, si tu jornada es de seis horas o más, tu empleador está obligado a darte un espacio para comer. Este descanso es tuyo, y puedes usarlo para recargar energías.

¿Puedo salir antes si no tomo mi tiempo de comida?
El artículo 64 de la LFT establece que, si un trabajador no puede disfrutar de su tiempo de comida, este periodo se contabiliza como tiempo efectivo de trabajo. Esto significa que, en teoría, podrías salir antes de tu horario habitual si no tomas tu descanso.
Sin embargo, esto no es automático. Debe ser acordado con tu empleador y dependerá de la política interna de la empresa. Algunas compañías permiten esta práctica, mientras que otras exigen que los trabajadores permanezcan en su puesto durante toda la jornada laboral.
¿Qué riesgos tiene no tomar el tiempo de comida?
Prescindir del tiempo de comida puede tener consecuencias negativas para tu salud y tu desempeño laboral. Algunos de los riesgos más comunes son:
- Fatiga y menor concentración: No comer adecuadamente puede afectar tu energía y capacidad para enfocarte.
- Disminución de la productividad: Un trabajador cansado y con hambre no rinde igual.
- Problemas de salud: Saltarse comidas puede llevar a malos hábitos alimenticios y afectar tu bienestar a largo plazo.
Tomar tu tiempo de comida no es solo un derecho, es una necesidad para mantener un equilibrio entre tu salud y tu trabajo.

Tipos de jornadas laborales en México
Además del tiempo de comida, es importante conocer los tipos de jornadas laborales que establece la LFT:
- Jornada diurna: Se realiza entre las 6:00 y las 20:00 horas. No puede exceder las 8 horas diarias.
- Jornada nocturna: Comprende entre las 20:00 y las 6:00 horas. Su duración máxima es de 7 horas diarias.
- Jornada mixta: Combina periodos diurnos y nocturnos, siempre que el tiempo nocturno no supere las 3 horas y media. Su límite es de 7.5 horas diarias.
Estos límites están diseñados para garantizar condiciones laborales justas y evitar abusos en los horarios de trabajo.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Los mexicanos están realmente listos para este cambio en la Ley Federal del Trabajo? Esto dicen expertos
¿Qué hacer si tengo dudas sobre mis derechos laborales?
Si tienes preguntas o necesitas asesoría sobre tus derechos laborales, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Este organismo ofrece apoyo gratuito a través de:
- Oficinas en Ciudad de México y el interior del país.
- Líneas telefónicas: 800 717 2942 y 800 911 7877.
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
No dudes en buscar ayuda si sientes que tus derechos no están siendo respetados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo sería el pago para trabajadores de empresas que no descansan sábados y domingos si se aprueba este cambio a la Ley Federal del Trabajo?
La jornada laboral 40 horas podría aprobarse pronto, entre otros cambios a la Ley Federal del Trabajo: Los 6 compromisos laborales que serán prioridad para Claudia Sheinbaum
La jornada laboral de 40 horas podría ser una realidad pronto, y así es como ha avanzado en marzo la reforma que establece cambios a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral de 40 horas: Empresas se adelantan a la reforma para adaptarse al cambio en la Ley Federal del Trabajo