Congreso de Jalisco rechaza reforma a Registro Civil para reconocer infancias transgénero
Los menores que no se identifiquen con su género no podrán cambiar su acta de nacimiento, incluso con el permiso de sus tutores.

El Congreso de Jalisco rechazó, con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, reformar la Ley del Registro Civil para eliminar la limitante de edad en el reconocimiento de género para infancias transgénero. Esta decisión se dio en el marco de un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que solicitaba a los diputados votar la reforma.
Durante la sesión extraordinaria, prevaleció el voto mayoritario de los legisladores de Movimiento Ciudadano, a los que se sumaron diputados del PAN y del PRI. Cabe destacar que, semanas atrás, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, había manifestado su oposición a legalizar esta opción para menores de edad. Aunque algunos legisladores de Morena y del PT votaron en contra, la decisión final fue contraria a la propuesta.

La votación se realizó de manera pública, a diferencia de otros temas polémicos como la reciente despenalización del aborto hasta los 3 meses en Jalisco, que se votó por cédula (sin revelar el sentido del voto de cada legislador).
La votación se realizó de manera pública, a diferencia de otros temas polémicos como la reciente despenalización del aborto
Con este resultado, se imposibilita que los menores de edad que no se identifiquen con su género de nacimiento puedan solicitar el cambio en su acta, incluso con la presencia de sus padres o tutores, como lo establece el ordenamiento de la SCJN. La propuesta de la Corte buscaba garantizar el derecho de las infancias y adolescencias a tener una identidad acorde a su autopercepción de género.
Te podría interesar: Ordenan a IMSS brindar tratamiento hormonal y vaginoplastia a paciente trans a quien se le había negado estos procedimientos
Durante las intervenciones, los legisladores coincidieron en la importancia de proteger los derechos humanos de los menores, aunque sus posturas fueron divididas. Algunos expresaron preocupación por el bienestar de los niños y adolescentes, mientras que otros argumentaron que se debe otorgar el derecho a decidir, ya que el tránsito social temprano favorece el desarrollo personal y sociofamiliar de los menores al vivir conforme a su identidad de género.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Zacatecas aprueba reforma para garantizar aborto legal y gratuito
Claudia Sheinbaum envía al Senado reforma para combatir la desaparición de personas
Trabajadores de apps: Esta es la razón por la cual aún no se implementa de manera integral
SNTE Sección 22 alista paro indefinido contra la Ley del ISSSTE