Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Profeco

Profeco analiza jabones de tocador y recomienda las mejores opciones para el cuidado de la piel

El estudio de PROFECO, publicado en la edición de noviembre de 2024 de la Revista del Consumidor, incluyó 444 pruebas realizadas entre mayo y septiembre de 2023.

Profeco analiza jabones de tocador y recomienda las mejores opciones para el cuidado de la piel

El jabón es un elemento esencial en la higiene diaria, y su composición puede marcar la diferencia en la salud de la piel.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) de México llevó a cabo un estudio detallado sobre la calidad de 40 jabones de tocador, analizando su composición química y cumplimiento con normativas de calidad.

El objetivo es brindar a los consumidores información útil para elegir productos que no solo limpien, sino que también protejan la piel.

Criterios de evaluación

El estudio de PROFECO, publicado en la edición de noviembre de 2024 de la Revista del Consumidor, incluyó 444 pruebas realizadas entre mayo y septiembre de 2023. Se evaluaron los productos bajo tres normativas:

  • NOM-002-SCFI-2011: Regula el contenido neto de productos preenvasados.
  • NOM-141-SSA1/SCFI-2012: Normativa de etiquetado sanitario y comercial de cosméticos.
  • NMX-Q-003-NYCE-2018: Define los parámetros de calidad en jabones de tocador, estableciendo límites de humedad, contenido de ácidos grasos, álcali libre y otros compuestos.

Según esta última norma, un jabón de tocador debe contener al menos 40% de ácidos grasos, no más del 22% de humedad, un límite de 0.05% de álcali libre (NaOH) y hasta 1.5% de cloruros (NaCl), entre otros requisitos.

Jabones recomendados por PROFECO

Entre los productos que cumplieron con los estándares de calidad y ofrecen una buena relación calidad-precio, PROFECO destacó los siguientes jabones:

  1. Botanical Spa Frutos Rojos (125 g, $9 MXN)
    1. Álcali libre: 0.038%-0.021%
    2. Humedad: 11%-13%
    3. Ácidos grasos totales: 43%-75%
    4. Destacado por su accesibilidad y cumplimiento de los parámetros de calidad.
  2. Palmolive (100 g, $11 MXN)
    1. Álcali libre: 0.029%
    2. Humedad: 8%-16%
    3. Ácidos grasos totales: 61%-67%
    4. Opción confiable con textura adecuada y limpieza eficaz.
  3. Manilva (150 g, $15 MXN)
    1. Álcali libre: 0.035%
    2. Humedad: 14%
    3. Ácidos grasos totales: 70%
    4. Baja concentración de cloruro de sodio y un buen equilibrio en su formulación.
  4. Precissimo (100 g, $9 MXN)
    1. Álcali libre: 0.027%
    2. Humedad: 12%-14%
    3. Ácidos grasos totales: 60%-73%
    4. Alternativa asequible sin comprometer la calidad.

Importancia de elegir un buen jabón

No todos los jabones ofrecen el mismo nivel de cuidado para la piel. Algunos contienen ingredientes agresivos que pueden causar resequedad o irritación. De acuerdo con un estudio de la Universidad Estatal de Washington publicado en el American Journal of Infection Control, la espuma no es sinónimo de eficacia, sino más bien una sensación de limpieza.

También te puede interesar: ¿Por qué se derraman las pilas? Profeco lo explica

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados