Gobierno de México registra la “defunción” de Isabel Miranda de Wallace
Miranda de Wallace ganó notoriedad tras el presunto secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Alberto Wallace, caso que nunca fue plenamente probado.

México.– La Secretaría de Gobernación (Segob) ha registrado oficialmente la defunción de Isabel Miranda de Wallace, según una consulta en el Registro Nacional de Población (Renapo).
Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado documentación oficial que certifique su fallecimiento.
Desde el pasado sábado 8 de marzo, las cuentas de redes sociales de la activista fueron desactivadas, y su presunta muerte en el hospital ABC de la Ciudad de México ha generado dudas y controversia.
Noticia en duda
Ricardo Raphael, periodista y autor del libro Fabricación, cuestionó la veracidad de la noticia, señalando que su biografía ha estado marcada por inconsistencias y falsificaciones.
Miranda de Wallace ganó notoriedad tras el presunto secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Alberto Wallace, caso que nunca fue plenamente probado.
Durante su trayectoria, recibió apoyo de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, además de ser galardonada con el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2010.
También te puede interesar: La familia de Liam Payne exige privacidad tras su fallecimiento; aseguran que los medios causan “daños indescriptibles”
El debate en torno a su fallecimiento continúa, mientras periodistas y analistas plantean la posibilidad de que la activista haya simulado su muerte como parte de un supuesto patrón de encubrimiento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Reportan fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace, activista en contra de la delincuencia
¿Quién era Olegario Vázquez Raña? Muere a sus 89 años el reconocido empresario que presidió Hospitales Ángeles, hoteles, banca y medios de comunicación en México
¿EU planea intervención militar en México? Esto respondió JD Vance, Vicepresidente de EU
Uso de la inteligencia artificial en el gobierno mexicano no es transparente, según CIDE