El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

12 años al frente de la iglesia católica celebra el Papa Francisco, ¿Qué ha sido lo más relevante?

El Papa Francisco celebra este aniversario como un testimonio de resiliencia y fe.

ROMA.- Este jueves, el Papa Francisco cumple 12 años de pontificado en un contexto inusual: hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma, donde lleva casi un mes bajo cuidados médicos.

Según ACI Prensa, el Papa ha recibido cientos de mensajes de cariño por este aniversario, incluyendo dibujos y cartas de niños y jóvenes de todo el mundo.

Para este día el Papa lo dedicará a la oración y el descanso. Hasta el domingo trabajó en tareas ligeras, pero esta semana ha dejado sus labores para centrarse en la preparación espiritual de la Cuaresma.

Un pontificado marcado por la longevidad y la actividad incansable

El pasado 17 de diciembre, el Papa Francisco cumplió 88 años, convirtiéndose en el tercer Pontífice más longevo de la historia de la Iglesia católica, solo superado por León XIII (93 años) y Agatón (102 años).

Durante su hospitalización, el Papa ha seguido enviando mensajes de esperanza.

En un discurso pronunciado con un hilo de voz, agradeció a la Fundación “Gaudium et Spes” por su trabajo en favor de los más pobres, destacando que “la fuerza del Espíritu Santo lleva a los católicos a ser instrumentos del amor de Dios que quiere llegar a todos los hombres, sin distinción”.

El Papa Francisco celebra este aniversario como un testimonio de resiliencia y fe, demostrando que, incluso en medio de la enfermedad, su compromiso con la Iglesia y el mundo sigue firme.

Su recuperación continúa siendo un motivo de esperanza para millones de fieles alrededor del mundo.

Te puede interesar: ¿Cuándo recibirá el alta el papa Francisco?

¿Cómo fue la llegada del Papa Francisco hace 12 años?

En el año 2013, llegó por medio de un cónclave que lo eligió como nuevo sucesor de San Pedro.

Jorge Mario Bergoglio, como es el verdadero nombre del Papa, llegó luego de la renuncia del Papa Benedicto XVI, específicamente el 11 de febrero de 2013.

“Tras haber examinado repetidamente mi conciencia ante Dios, he llegado a la certeza de que mis fuerzas, dada mi avanzada edad, ya no se corresponden con las de un adecuado ejercicio del ministerio petrino. Por esta razón, y muy consciente de la gravedad de este acto, con plena libertad declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma, sucesor de san Pedro. Queridos hermanos, les agradezco muy sinceramente todo el amor y el trabajo con el que me apoyaron en mi ministerio y les pido perdón por todos mis defectos”, pronunció el Papa Benedicto XVI como sus últimas palabras antes de renunciar por motivos de salud.

Te puede interesar: Vaticano difunde audio del Papa Francisco donde agradece las oraciones por su salud

Decisiones relevantes del Papa Francisco

En el 2024, el Papa Francisco durante su primera visita a Bélgica reconoció que los abusos sexuales a menores silenciados durante décadas por la Iglesia católica son “la vergüenza y la humillación de la Iglesia”.

Según El País, ante las autoridades belgas, incluidos los reyes Felipe y Matilda, el Pontífice afirmó que al estamento religioso solo le queda “pedir perdón” y velar para que estos crímenes no se repitan.

“Es en la Iglesia donde se han producido esos crímenes y la Iglesia debe sentir vergüenza y pedir perdón, y buscar cómo resolver esta situación con humildad cristiana, además de hacer todo lo posible para que esto no vuelva a suceder”, declaró Francisco en el castillo de Laeken.

Sus palabras, que no estaban previstas en el discurso oficial, sorprendieron a los presentes y marcaron un tono de contrición y compromiso frente a un tema que ha sacudido a la Iglesia en Bélgica y en todo el mundo.

En su discurso, Francisco no solo pidió perdón, sino que también enfatizó la necesidad de actuar con “humildad cristiana” para resolver esta crisis.

Temas relacionados