“Trump está embobado con Sheinbaum”: Ruiz-Healy analiza la relación con México
El periodista Eduardo Ruiz-Healy analizó la relación entre México y Estados Unidos, destacando el respeto que Donald Trump ha desarrollado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

CIUDAD DE MÉXICO.-En un análisis reciente, el periodista Eduardo Ruiz-Healy abordó la compleja relación entre México y Estados Unidos, centrándose en la dinámica entre el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Este vínculo, caracterizado por un inesperado respeto mutuo, ha influido en la estabilidad económica de México y en la política bilateral entre ambos países.
Contexto económico: El peso mexicano frente al dólar
Uno de los aspectos más destacados del análisis es el comportamiento del peso mexicano frente al dólar. A pesar de las tensiones comerciales y la guerra arancelaria iniciada por Trump hace poco más de diez días, el peso no ha sufrido el colapso que muchos anticipaban. En lugar de alcanzar niveles de 24 pesos por dólar, como se temía, la moneda mexicana se ha mantenido estable, cotizando por debajo de los 20 pesos por dólar.
Ruiz-Healy atribuye esta fortaleza a varios factores clave:
- Políticas migratorias y de seguridad: La administración de Sheinbaum ha desplegado 10,000 guardias nacionales en la frontera con Estados Unidos, logrando capturar a miles de presuntos delincuentes y toneladas de drogas, incluidos grandes cargamentos de fentanilo. Estas acciones han mitigado las críticas de Trump, quien inicialmente acusaba a México de no hacer lo suficiente para controlar el flujo de migrantes y narcóticos.
- Tasas de interés atractivas: México ofrece una tasa de interés del 9.5%, una de las más altas del mundo, lo que atrae a inversionistas internacionales en busca de mayores rendimientos. Este flujo de capital ha fortalecido el peso, ya que la demanda por la moneda mexicana la encarece.
- Diversificación comercial: Sheinbaum ha sugerido que, si Estados Unidos no está dispuesto a comprar ciertos productos, México buscará otros mercados internacionales. Esta postura ha sorprendido a Trump, quien no estaba acostumbrado a que México mostrara tanta autonomía.
La relación Trump-Sheinbaum: Respeto y pragmatismo
La relación entre Trump y Sheinbaum ha sido un elemento central en la estabilidad bilateral. A diferencia de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha adoptado un enfoque calmado y racional en sus interacciones con Trump. Según fuentes cercanas al gobierno estadounidense, Sheinbaum responde con datos, números y argumentos claros, lo que contrasta con el estilo más impulsivo de Trump. Además, su capacidad para comunicarse en inglés ha facilitado la comunicación, algo que Trump valoró, ya que López Obrador no hablaba el idioma, señala Ruiz-Healy.
Trump ha elogiado públicamente a Sheinbaum, calificándola como una “mujer maravillosa” y reconociendo su “duro trabajo y cooperación”. En una llamada reciente, Trump incluso pospuso algunos aranceles “por respeto” a la presidenta mexicana, un gesto que refleja el impacto de su diplomacia pragmática.
Te puede interesar: AMLO “hablaba por mucho tiempo” y aburría a Trump, reportan; Sheinbaum es más “equilibrada”
Liderazgo de Sheinbaum: Firmeza y cooperación
Sheinbaum ha demostrado un liderazgo firme y efectivo, tanto en el ámbito interno como en el internacional. Además de su manejo de la relación con Trump, ha tomado medidas audaces contra el narcotráfico, como el traslado de 29 miembros de cárteles a Estados Unidos para enfrentar cargos penales. Estas acciones han enviado un mensaje claro de que su gobierno se toma en serio la lucha contra el crimen organizado, dice el New York Times.
Al mismo tiempo, Sheinbaum ha avivado el sentimiento nacionalista en México, recordando a los ciudadanos que el país “no es colonia de nadie” y enfatizando que la relación con Estados Unidos debe basarse en la “coordinación, no en la subordinación”.
Desafíos futuros
A pesar de los avances, la relación entre México y Estados Unidos sigue siendo frágil. Trump ha pospuesto algunos aranceles hasta el 2 de abril, pero la amenaza de nuevas medidas comerciales sigue latente. Además, la volatilidad de la economía global podría afectar la fortaleza del peso y la estabilidad económica de México.
El análisis de Ruiz-Healy destaca que, aunque el contexto internacional es incierto, México ha logrado mantener una posición relativamente fuerte gracias a las políticas económicas y de seguridad implementadas por el gobierno de Sheinbaum. Su enfoque calmado y pragmático ha captado el respeto de Trump, un líder conocido por su imprevisibilidad. Sin embargo, el futuro de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambos países para manejar las tensiones comerciales y políticas que puedan surgir.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Nos corresponde respetar a Trump, aunque no estemos de acuerdo” dice Sheinbaum tras imposición de aranceles de EU
Claudia Sheinbaum convoca a concentración en el Zócalo para informar de acciones contra aranceles de EU; pide mantener la calma ante estos
La 4T salvará la economía nacional ante la amenaza de aranceles de Trump: Claudia Sheinbaum
Ebrard destaca la importancia de un acuerdo inteligente en negociación de aranceles con EU