Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / vivienda abandonada

Viviendas abandonadas en méxico: Problemas y consecuencias

Las razones detrás del abandono de viviendas varían según la región, pero las más comunes incluyen la lejanía a los centros de trabajo, problemas económicos, migración, inseguridad y falta de infraestructura urbana.

Viviendas abandonadas en méxico: Problemas y consecuencias

México.- En el país, la vivienda abandonada es una problemática que afecta a millones de personas y comunidades enteras, generando inseguridad, invasiones ilegales y pérdida de plusvalía en diversas zonas del país.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), existen aproximadamente 6.1 millones de casas vacías, lo que representa el 14% del parque habitacional nacional.

Las razones detrás del abandono de viviendas varían según la región, pero las más comunes incluyen la lejanía a los centros de trabajo, problemas económicos, migración, inseguridad y falta de infraestructura urbana.

Propiedades invadidas

Estos factores han propiciado que muchas propiedades sean invadidas ilegalmente por personas en situación de necesidad, grupos organizados e incluso por bandas delictivas que las utilizan para actividades ilícitas.

Ante una invasión inmobiliaria, los propietarios deben actuar de inmediato para evitar complicaciones legales. Según Juan David Vargas, de Propiedades.com, es fundamental presentar una denuncia por usurpación de propiedad y contar con documentación como el título de propiedad.

Además, se recomienda contratar un abogado especializado, saldar adeudos de impuestos y reunir pruebas como fotografías o testimonios de vecinos para respaldar el caso ante las autoridades.

También te puede interesar: Vivienda del Bienestar construirá 36 mil casas en Quintana Roo como alternativa a Infonavit

Para prevenir invasiones, es recomendable mantener la propiedad ocupada o vigilada, instalar sistemas de seguridad como cámaras y alarmas, reforzar accesos, mantener contacto con los vecinos y actualizar el pago de impuestos y servicios. Estas medidas pueden reducir el riesgo de que una casa deshabitada sea ocupada ilegalmente.

El abandono de viviendas en México es un problema que requiere soluciones integrales. Es necesario mejorar la planeación urbana, garantizar acceso a servicios básicos y diseñar políticas que incentiven la recuperación y uso de estos inmuebles, evitando así que se conviertan en focos de inseguridad y deterioro social.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados