Diputados aprueban reforma que elimina el Inai y crea Transparencia del Pueblo
Legisladores de oposición señalaron que la medida representa un retroceso en la rendición de cuentas y podría afectar el acceso a la información pública.

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual establece la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Sus funciones, recursos y personal serán transferidos a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, mientras que el nuevo organismo Transparencia del Pueblo asumirá el manejo de la información pública.
La reforma fue aprobada con 321 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que PRI, PAN y MC votaron en contra con 125 sufragios. Legisladores de oposición señalaron que la medida representa un retroceso en la rendición de cuentas y podría afectar el acceso a la información pública.
Te podría interesar: Sheinbaum anuncia reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en México
Nuevas leyes y cambios en la gestión de datos
El dictamen aprobado contempla la expedición de tres nuevas leyes:
- Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Además, se realizarán modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para establecer los nuevos lineamientos en la gestión de información gubernamental.
Restricciones en el acceso a la información
La reforma permite clasificar información como reservada si su divulgación afecta los intereses del Estado o la paz social. También establece que cualquier denuncia o procedimiento contra servidores públicos será considerada confidencial. La presidencia del nuevo organismo Transparencia del Pueblo será designada por el Ejecutivo Federal.
Te podría interesar: “Ley vaso de agua”: La nueva propuesta del senado para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en México
Posturas a favor y en contra
El presidente de la Comisión de Transparencia, Ricardo Mejía Berdeja, defendió la reforma argumentando que reducirá costos y mejorará la eficiencia administrativa. Aseguró que la Secretaría Anticorrupción asumirá el 80% de las funciones del Inai con solo el 35% de su costo, generando un ahorro anual de casi mil 100 millones de pesos.
Por su parte, legisladores de oposición, como Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano y Arturo Yañez Cuéllar del PRI, criticaron la medida. Argumentaron que centraliza el control de la información en el Ejecutivo y debilita la transparencia gubernamental.
La diputada de Morena, Claudia Rivera Vivanco, afirmó que el Inai se había convertido en un organismo costoso y opaco, justificando su eliminación como parte de un proceso de reestructuración para fortalecer la rendición de cuentas.
Debate pendiente en lo particular
Tras su aprobación en lo general, la reforma pasará a discusión en lo particular, donde se analizarán posibles modificaciones antes de su implementación definitiva.
Te podría interesar: Gobierno federal anuncia inversión de 3 mil 700 millones de dólares en Durango
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿En qué consiste la reforma de simplificación administrativa y digitalización que fue avalada por diputados en lo general?
Avalan diputados reforma que exenta a Sedena, Pemex y CFE de transparencia en obras públicas: ¿En qué consiste?
Violencia en el noviazgo será penada con hasta 5 años de prisión por reforma aprobada por el Congreso de Tamaulipas
“No está muy violable que digamos”, dice exgobernador de Tamaulipas sobre hermana de Cuauhtémoc Blanco y lo remueven de cargo en el PRI