En sexenio de AMLO desaparecían en promedio 25 personas al día, gobierno de Sheinbaum está doblando la cifra, según RNPDNO
Hasta el 22 de marzo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta 125,303 víctimas, una cifra que sigue aumentando.

México.- Cada día, más de 50 personas desaparecen en México, reflejando una crisis que ha ido en aumento en las últimas administraciones.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cifra de homicidios dolosos superó los 200 mil, se registraron más de 50 mil desaparecidos, y se localizaron cerca de 3 mil fosas clandestinas, resultados de la política de “abrazos, no balazos”.
Sin embargo, el problema no es nuevo y ha sido agravado por el subregistro en la clasificación de delitos como homicidios, feminicidios y desapariciones. Al comparar administraciones:
- Felipe Calderón (2006-2012): 16,903 desaparecidos (8 diarios)
- Enrique Peña Nieto (2012-2018): 32,532 desaparecidos (15 diarios)
- AMLO (2018-2024): 53,261 desaparecidos (25 diarios)
Hasta el 22 de marzo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta 125,303 víctimas, una cifra que sigue aumentando.
Primeros 100 Días de Claudia Sheinbaum
La situación se ha agravado en la presidencia de Claudia Sheinbaum, con un incremento al doble en la tasa de desapariciones en comparación con AMLO.
Entre el 6 de noviembre de 2024 y el 21 de marzo de 2025, se abrieron 7,708 carpetas de investigación, lo que equivale a 56.6 desapariciones diarias.
Según el informe “Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre”, en los primeros 100 días de gobierno de los últimos presidentes, la tendencia de desapariciones ha sido:
- Felipe Calderón: 199 desapariciones (2 diarias)
- Enrique Peña Nieto: 1,093 desapariciones (11 diarias)
- AMLO: 2,018 desapariciones (20 diarias)
- Claudia Sheinbaum: 4,120 desapariciones (41 diarias)
Los estados más afectados han sido el Estado de México (697 casos) y la Ciudad de México (671 casos), esta última gobernada por Sheinbaum entre 2018 y 2023.
También te puede interesar: Con fotos, ropa y una estampa de la Virgen, así fue como identificaron a un migrante desaparecido hace 20 años
Fosas Clandestinas: El México de los Desaparecidos
En medio del escándalo del Rancho Izaguirre en Jalisco, el gobierno federal deshabilitó el portal oficial de hallazgos de fosas clandestinas, que solo estaba actualizado hasta abril de 2023.
Los datos previos indicaban que entre 2006 y 2018 se localizaron 2 mil 835 fosas, mientras que de 2018 a 2023 se hallaron 2 mil 863 más, para un total de 5 mil 698 en 19 años.
Los estados con mayor número de fosas clandestinas son:
- Veracruz: 668
- Tamaulipas: 554
- Guerrero: 498
- Sinaloa: 484
- Chihuahua: 415
En Jalisco, el epicentro de la violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se encontraron 677 fosas, seguido por Sonora (298), Guanajuato (253), Sinaloa (174) y Baja California (171).
Según un estudio de la Universidad Iberoamericana, en el sexenio de AMLO se recuperaron 4 mil 701 cuerpos y 6 mil 072 restos humanos en estas fosas clandestinas.
Colusión entre Morena y el Narco
Diversos reportes han señalado posibles vínculos entre integrantes de Morena, el Cártel de Sinaloa y el CJNG. La expansión del partido en el poder ha coincidido con el crecimiento del CJNG en diversos estados y con supuestos vínculos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con Los Chapitos.
La detención de Ismael “El Mayo” Zambada también ha sido señalada como una posible estrategia para favorecer facciones internas del cártel.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Congreso Nacional Indígena y EZLN repudian campaña de desprestigio a Madres Buscadoras
¿Cómo puedo ayudar a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en México?
Bloquean carretera Tenancingo-Tenango y exigen apoyo por la desaparición de un niño de 9 años
La CNDH pide preservar evidencias en Teuchitlán para garantizar la justicia