Aseguran más de 300 tortugas pavo real en operativo contra el tráfico ilegal en carretera México-Puebla
El autobús de pasajeros interceptado transportaba una caja con los ejemplares, los cuales no contaban con la documentación que validara su legal procedencia.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades mexicanas lograron incautar al menos 320 crías de tortuga pavo real (Trachemys venusta) durante un operativo realizado el 22 de marzo en el centro del país. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó sobre el decomiso, que tuvo lugar gracias a la colaboración de la Profepa y la Guardia Nacional, en un punto de revisión instalado en la autopista México-Puebla.
El autobús de pasajeros interceptado transportaba una caja con los ejemplares, los cuales no contaban con la documentación que validara su legal procedencia. El autobús provenía del sureste del país, una zona conocida por su biodiversidad y donde, con frecuencia, se registran casos de extracción ilegal de fauna.
Te podría interesar: Disputa por madera en construcción de entronque en Oaxaca genera enfrentamiento armado y deja cinco muertos y 11 heridos
Detalles del operativo y especies involucradas
Las tortugas pavo real, una especie nativa de las regiones húmedas del sur de México, cumplen una función importante en los ecosistemas acuáticos, lo que hace que su tráfico sea un delito. Después del decomiso, los ejemplares fueron trasladados a un Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS), donde recibirán atención especializada para su cuidado y preservación.
Durante el operativo, las autoridades también revisaron 65 autobuses de pasajeros, dos vehículos de carga y un automóvil particular. Las unidades provenían de estados como Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Puebla, áreas con alta biodiversidad y que son frecuentemente utilizadas como rutas para el tráfico de especies.
Te podría interesar: Canjean armas por electrodomésticos como parte de la campaña ‘Sí al desarme y sí a la paz’ este lunes en Chiapas
Profepa refuerza la lucha contra el tráfico ilegal de especies
La procuradora ambiental, Mariana Boy Tamborrell, destacó que estos operativos de inspección continuarán en diferentes puntos del país para prevenir el tráfico ilegal de vida silvestre.
“La Profepa continuará realizando operativos aleatorios en distintos puntos carreteros como parte de su estrategia para prevenir el tráfico ilegal de vida silvestre. Estamos comprometidos con frenar este delito y proteger a las poblaciones de vida silvestre del enorme impacto que causa la extracción ilegal”.
— Expresó Boy Tamborrell.
El tráfico de fauna silvestre, un delito globalmente lucrativo
El tráfico ilegal de fauna silvestre es considerado uno de los delitos más rentables a nivel mundial, solo después del tráfico de armas y drogas. Ante esta problemática, las autoridades mexicanas continuarán reforzando las revisiones en corredores carreteros, especialmente en aquellos que conectan con regiones de alta biodiversidad, como el sureste de México.
Además, se buscará fortalecer la cooperación con otras instituciones para mejorar la efectividad de los operativos y sancionar con mayor firmeza a quienes se dedican a esta actividad ilícita.
Te podría interesar: Riña con machetes en fiesta de XV años termina con cinco personas heridas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ejército Mexicano localiza y desactiva dispositivo con supuesto artefacto explosivo improvisado en comunidad de Sinaloa
Ejército detiene a cuatro hombres armados tras persecución en Culiacán; les aseguraron armamento y vehículos
Reporte de estudiantes armados dentro de secundaria genera movilización policiaca en Sinaloa
Captan a mujer lanzando piedras a vehículos en pleno centro de Monterrey; se presume que estaba bajo los efectos de alguna sustancia