Marcelo Ebrard viajará a Washington para negociar aranceles con EU antes del 2 de abril
Marcelo Ebrard viajará a Washington para negociar con EU y evitar los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que este miércoles viajará a Washington para participar en una ronda clave de negociaciones comerciales con Estados Unidos.
El objetivo es frenar la imposición de nuevos aranceles que afectarían las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos y otros productos, programados para entrar en vigor el próximo 2 de abril.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum tiene una llamada “pendiente” para fortalecer la relación con Canadá tras la llegada de Mark Carney
¿Por qué Ebrard viajará a Washington?
La visita responde a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos, anunciada el 6 de marzo, de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, incluidos los vehículos eléctricos. Esta medida, impulsada por el presidente Donald Trump, forma parte de su política proteccionista, la cual busca fortalecer la industria estadounidense, pero podría impactar directamente a las cadenas de suministro de Norteamérica.
- México es actualmente el sexto exportador mundial de vehículos, con más de un millón de unidades enviadas a Estados Unidos cada año.
Muchas de estas exportaciones provienen de plantas de armadoras estadounidenses establecidas en territorio mexicano. De aplicarse los aranceles, no solo se afectaría a empresas mexicanas, sino también a compañías estadounidenses con operaciones en el país.

¿Qué busca México con esta negociación?
Ebrard destacó que el propósito principal del viaje es defender la posición de México como un socio clave en la industria manufacturera regional. Además de evitar los aranceles, el secretario pretende fortalecer la integración comercial en Norteamérica y proteger la competitividad de las exportaciones mexicanas.
Durante un acto oficial en la Ciudad de México, Ebrard subrayó la importancia de promover marcas nacionales y desarrollar capacidades tecnológicas propias para reducir la dependencia del mercado externo. Esta estrategia forma parte del llamado “Plan México”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca fortalecer la industria nacional ante amenazas comerciales extranjeras.

Así afectaría la imposición de aranceles a México
La posible aplicación de aranceles tendría un impacto en la economía mexicana, especialmente en el sector automotríz, que representa el 4% del PIB nacional y emplea a más de un millón de personas. Además, afectaría la rentabilidad de las empresas que operan en México, incluidas las estadounidenses, al encarecer la producción y reducir su competitividad.
Ebrard advirtió que gravar las exportaciones mexicanas equivaldría a imponer un costo adicional a las propias empresas estadounidenses que producen en el país. Esto ha generado fricciones en las conversaciones bilaterales, ya que varios fabricantes del sector han manifestado su preocupación por el posible aumento de precios y la afectación a las cadenas de suministro.

El papel de las empresas mexicanas en esta negociación
La delegación que acompañará a Ebrard incluye a representantes empresariales, quienes, según Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), participarán activamente en las reuniones con sus propios argumentos y datos.
Gómez aseguró que México llega preparado, con un plan sólido y con el respaldo del sector privado, comprometido con prácticas comerciales justas tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué sigue después del viaje de Ebrard?
El secretario Ebrard destacó que, de aquí al 2 de abril, el gobierno mexicano continuará con un diálogo constante y presentará datos que evidencien la importancia de las exportaciones mexicanas para la economía estadounidense. La estrategia se centrará en demostrar la valía de la integración regional y el papel esencial que juega México en la cadena productiva compartida con Estados Unidos.
La gira de Ebrard es vista como una acción decisiva para proteger la estabilidad del sector automotor mexicano, evitar un impacto negativo en la economía y garantizar la continuidad de las relaciones comerciales con su principal socio.
Te podría interesar: García Harfuch revela avances en seguridad: 15 mil detenidos, 134 toneladas de droga asegurada y caída de ‘Alfa 1’ en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México llegará mejor que otros países al 2 de abril con los aranceles de Trump porque “tenemos una cierta excepcionalidad”: Ebrard
“Nos corresponde respetar a Trump, aunque no estemos de acuerdo” dice Sheinbaum tras imposición de aranceles de EU
Sheinbaum asegura que México no tiene intención de “perjudicar al pueblo estadounidense” tras influencia de aranceles entre ambos países
Aranceles del 25% a productos mexicanos encarecerán maíz, soya, carne, huevo y leche en México: CNA