Publican ley que prohíbe corridas de toros con violencia en la Ciudad de México
En México se realizan aproximadamente 4 mil 650 corridas de toros al año.

La jefatura de Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial la ley que prohíbe las corridas de toros con violencia. La normativa, aprobada por el Congreso local una semana antes, reforma la Ley de Protección y Bienestar Animal y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la capital. La disposición entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
La reforma introduce el concepto de “espectáculo taurino sin violencia”, que permite la realización de eventos como corridas de toros, novilladas y rejoneo, siempre que no se cause ninguna lesión o muerte a los animales.
Se prohíbe el uso de instrumentos como la puya, banderillas, estoque y rejones, permitiéndose solo el uso del capote y la muleta. Además, se establece que el tiempo máximo de actuación por toro o novillo será de 15 minutos, con un límite de seis ejemplares por evento.
Los animales utilizados deben cumplir con requisitos de edad y estar inscritos en el Registro Obligatorio de Edades.
El incumplimiento de estas disposiciones conllevará multas de entre 2.000 y 3.000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente por cada animal lesionado o muerto.
Dentro de los 210 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto, el Gobierno de la Ciudad de México deberá expedir un reglamento con los lineamientos para la realización de estos espectáculos, mientras que el Congreso local tendrá 180 días para actualizar la legislación aplicable.
Impacto económico de la prohibición
Empresarios del sector taurino han expresado preocupación por el impacto económico de la medida. Según sus estimaciones, la prohibición de las corridas con violencia podría generar una pérdida anual de entre 6 mil y 9 mil millones de pesos a nivel nacional.
Argumentan que la actividad taurina involucra no solo a los eventos en la capital, sino también a criadores de toros de lidia en diversas entidades del país y a otros sectores relacionados, como la confección de vestimenta, alimentación y transporte de los animales.
Te puede interesar: ¡Corridas de toro sin sangre! Conoce cómo cambiará la tauromaqu ía en la Ciudad de México para combatir el maltrato animal y cuál será el castigo de no cumplirlo
En México, se realizan aproximadamente 4 mil 650 corridas de toros al año, con la Ciudad de México como uno de los principales centros de actividad. De acuerdo con Tauromaquia Mexicana, la industria taurina genera más de 800 millones de pesos en impuestos anuales.
Manuel Sescosse, presidente de la organización, indicó que el sector había mostrado signos de recuperación tras el impacto de la pandemia de COVID-19, con un crecimiento del 15% en asistencia y festivales respecto a 2019. Además, mencionó que el 55% de los asistentes a las corridas recientes han sido mujeres y un 40% jóvenes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Corridas de toro sin sangre! Conoce cómo cambiará la tauromaquía en la Ciudad de México para combatir el maltrato animal y cuál será el castigo de no cumplirlo
Sheinbaum: “Corridas de toros SÍ, maltrato NO”
México perdería hasta 9 mil millones de pesos al año por ley de Corridas de Toros sin Violencia
¿Nuevas reglas? Brugada busca eliminar violencia en corrida de toros