Seguro social para trabajadores de apps ¿En qué va la iniciativa?
Si sus ingresos son menores, serán considerados trabajadores independientes, pero contarán con protección contra accidentes laborales.

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa afinando las reglas del programa piloto que garantizará seguridad social a repartidores y conductores de aplicaciones digitales.
Entre los aspectos pendientes por definir está la forma en que se calcularán los ingresos de los trabajadores para determinar si cumplen con el requisito de generar al menos un salario mínimo mensual.
De acuerdo con Graciela Ramírez Zepeda, directora de Políticas de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el programa piloto arrancará el próximo 27 de junio y servirá para establecer las reglas definitivas del nuevo régimen de seguridad social.
La reforma laboral promulgada el 24 de diciembre estableció que los trabajadores de plataformas digitales que generen al menos un salario mínimo mensual tendrán acceso pleno a la seguridad social.
Si sus ingresos son menores, serán considerados trabajadores independientes, pero contarán con protección contra accidentes laborales.
Entre los aspectos ya definidos se encuentran:
- Pago a mes vencido: Las empresas darán de alta a los trabajadores en el IMSS durante los primeros cinco días de cada mes. El pago de cuotas se realizará al mes siguiente, una vez verificado si el trabajador alcanzó el umbral de ingreso.
- No acumulación de ingresos entre plataformas: Las ganancias obtenidas en distintas aplicaciones no serán sumadas para cumplir con el requisito del salario mínimo. Cada empresa deberá registrar al trabajador por separado si cumple con el umbral en su plataforma.
- Sin afectación a pensiones: Aquellos que ya reciben una pensión no verán modificaciones en sus pagos si se afilian al nuevo régimen.
La funcionaria de la STPS destacó que el programa piloto permitirá realizar ajustes en la regulación antes de su implementación definitiva. “No está escrito en piedra, tenemos hasta el 24 de diciembre para seguir proponiendo mejoras”, afirmó.
También te puede interesar: 68% de trabajadores mexicanos ven favorable la reducción de la jornada laboral. según la OCC
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas: Adelanto de empresas y sindicatos a la reforma a la Ley Federal del Trabajo sería “discriminatorio”, según expertos
Más de un millón de trabajadores en BC están asegurados ante el IMSS
Choferes de aplicaciones se organizan en Sonora para buscar un contrato colectivo
La jornada laboral de 40 horas podría aprobarse pronto, pero no todos los trabajadores se beneficiarían de este cambio a la Ley Federal del Trabajo