Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Niños migrantes

Buscan abrir las puertas del sistema educativo a niños migrantes en México

La iniciativa, presentada ante el Senado, busca flexibilizar requisitos y garantizar el derecho a la educación sin distinción migratoria.

Buscan abrir las puertas del sistema educativo a niños migrantes en México

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Senado analiza una propuesta de reforma a la Ley General de Educación que busca facilitar el acceso de niños y jóvenes migrantes al sistema educativo nacional.

La iniciativa, presentada por la senadora Geovanna Bañuelos del Partido del Trabajo (PT), propone modificar los artículos 5 y 9 de dicha ley para eliminar barreras burocráticas y permitir una inscripción y permanencia más accesible.

Flexibilización de trámites y programas de apoyo

Según Bañuelos, la reforma plantea el diseño de procesos más flexibles para inscripción y revalidación de estudios, así como la creación de programas de nivelación académica y estrategias educativas con un enfoque intercultural.

“Todo con el objetivo de construir una educación inclusiva, equitativa y sin discriminación”, destacó la legisladora.

Además, se propone reformar el artículo 8 de la Ley de Migración para que se reconozca explícitamente el derecho de las niñas, niños y adolescentes migrantes a recibir educación en igualdad de condiciones con los menores nacionales, sin importar su estatus migratorio ni el de sus tutores.

Infancia migrante en situación crítica

Bañuelos subrayó la urgencia de esta reforma con datos preocupantes:

  • 600 mil menores han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos sin un tutor legal desde 2019.
  • Cerca de 4 mil niños han sido separados de sus familias debido a las políticas migratorias implementadas en el gobierno de Donald Trump.
  • Se estima que 30 mil menores migrantes podrían ser deportados tras la cancelación de litigios de asilo.

La senadora advirtió que los menores migrantes en México enfrentan múltiples barreras para acceder a la educación, lo que los deja en una situación de alta vulnerabilidad.

“Garantizar la educación de la infancia migrante no es un acto de generosidad, es una obligación del Estado y una apuesta por el futuro. La escuela debe ser un refugio, un lugar donde cada niña y cada niño pueda reconstruir su vida, aprender, soñar y alcanzar su máximo potencial”, concluyó Bañuelos.

La propuesta se encuentra en análisis dentro del Senado, y su aprobación podría representar un cambio clave para el acceso a la educación de miles de niños migrantes en el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados