Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Emprendedoras

Solo el 19% de los emprendedores en México son mujeres, según IMCO

La emprendedora Fery Palma, destacó que aunque las mujeres continúan enfrentando limitaciones para acceder a recursos, su resiliencia, innovación y redes de apoyo les permiten avanzar.

Solo el 19% de los emprendedores en México son mujeres, según IMCO

Ciudad de México.- A pesar de que las mujeres constituyen más del 40% de la fuerza laboral en México, solo el 19% de los emprendedores y empleadores en el país son mujeres, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Esta cifra refleja la dificultad que enfrentan las mujeres para acceder al ámbito empresarial, a pesar de los avances que han logrado en la creación de empresas que impactan positivamente la economía y la sociedad.

Fery Palma, emprendedora mexicana y CEO de Tipis Palma, destacó que, aunque las mujeres continúan enfrentando barreras estructurales y limitaciones para acceder a recursos, su resiliencia, innovación y redes de apoyo les permiten avanzar.

Palma, quien también es presidenta de la Fundación Palma, subrayó que las empresas lideradas por mujeres están generando empleo y contribuyendo significativamente al crecimiento económico del país.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aumentar la participación de las mujeres en el ámbito empresarial podría agregar hasta 6.9 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en la próxima década.

Con esto en mente, Fery Palma ofreció varios consejos clave para las mujeres que buscan emprender y transformar industrias.

Consejos de una emprendedora mexicana

Uno de los principales consejos de Palma es la creación de comunidades de apoyo, donde las mujeres emprendedoras puedan conectar con otros empresarios y expertos en áreas como finanzas y leyes.

Además, recomienda no depender completamente de financiamiento externo al inicio del negocio, buscando alternativas como colectivos de mujeres emprendedoras o aceleradoras de negocios.

También enfatizó la importancia de integrar la narrativa personal en el modelo de negocio, lo que ayuda a crear conexiones más fuertes con clientes y aliados potenciales.

Finalmente, Palma instó a las mujeres emprendedoras a tomar decisiones basadas en datos y a aprender sobre técnicas de negociación.

En una economía dominada por hombres, muchas veces las empresarias tienden a subestimar los precios de sus productos.

También te puede interesar: Ofrecen conferencias gratuitas para emprendedores

Aprender a valorar adecuadamente el trabajo propio es esencial para asegurar que sus negocios prosperen y crezcan de manera sostenible. “El papel de las emprendedoras es invaluable para la economía de México”, concluyó Palma.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados