Sismo de magnitud 4.0 sacude Veracruz: lo que necesitas saber
El temblor, registrado a las 6:06 AM del 27 de marzo, tuvo su epicentro en las cercanías de J Rodríguez Clara. Autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

CIUDAD DE MÉXICO. 27 DE MARZO DE 2025.- Esta mañana, a las 6:06 hora del centro (12:06 UTC), un sismo de magnitud 4.0 se registró a 8 km al este de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, con una profundidad de 16.1 km, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Recomendaciones para la población
Ante eventos sísmicos, es esencial mantener la calma y actuar de manera informada.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) aconseja evitar rumores y consultar únicamente fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil a nivel local, estatal y federal.
Medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo
Antes del sismo:
- Elabora un plan de protección civil familiar.
- Participa en simulacros de evacuación.
- Identifica zonas seguras en tu hogar, escuela o lugar de trabajo.
- Prepara una mochila de emergencia con suministros básicos.
Durante el sismo:
- Mantén la calma y ubícate en un lugar seguro, lejos de objetos que puedan caer.
- Si estás en un vehículo, detente en un lugar seguro y evita estacionarte cerca de edificios, árboles o postes.
- Si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y dirígete a zonas elevadas.
Después del sismo:
- Revisa tu vivienda en busca de posibles daños estructurales.
- Utiliza el teléfono solo para emergencias.
- Evita encender cerillos o velas hasta asegurarte de que no haya fugas de gas.
- Permanece alerta ante posibles réplicas y sigue las indicaciones de las autoridades.
Sismicidad en México
México es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica. Eventos como los terremotos de septiembre de 1985 y 2017 han dejado huella en la memoria colectiva. Sin embargo, el sismo más fuerte registrado ocurrió el 28 de marzo de 1787, con una magnitud de 8.6, afectando principalmente a Oaxaca y generando un tsunami que penetró hasta 6 kilómetros tierra adentro.
De acuerdo a Infobae, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) advierte sobre la posibilidad de que eventos similares puedan repetirse en el futuro.
Tal vez te interese: Gobierno de Trump ordena a 2 agencias de satélites espía vigilar la frontera con México: Reuters
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sismo de 5.4 en Oaxaca: No se reportan daños estructurales ni perdidas humanas
No hay hasta ahora mexicanos afectados tras fuerte terremoto al Sudeste de Asia, según SRE
Fuerte sismo de magnitud 6,2 sacude el centro de Panamá; ¿hay riesgo de Tsunami?
Aumenta a 694 el número de muertos por terremoto en Birmania