YA inician este domingo las campañas de los candidatos para las elecciones del Poder Judicial
En ambos cargos, la paridad de género sigue siendo un desafío, ya que solo el 40% de los aspirantes son mujeres.

MÉXICO.- A partir del domingo 30 de marzo, un total de 3 mil 422 candidatos podrán comenzar sus campañas en busca de ser elegidos para diversos cargos en el Poder Judicial.
En total, están en disputa 881 puestos a nivel federal y mil 787 en 19 estados donde habrá elecciones locales, según una nota de Radio Fórmula.
Para el ámbito federal, hay mil 570 aspirantes a jueces de distrito, quienes tienen un límite de gasto de 220 mil 326 pesos.
En el caso de las magistraturas de circuito, se registraron mil 640 candidatos.
En ambos cargos, la paridad de género sigue siendo un desafío, ya que solo el 40% de los aspirantes son mujeres.
Limitaciones y estrategias de campaña
Las Salas Regionales de la Sala Superior cuentan con 95 candidaturas y un tope de gasto de 881 mil 304 pesos.
Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay 64 candidatos, mientras que el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen 38 y 15 aspirantes, respectivamente. En estos últimos casos, los candidatos podrán gastar hasta un millón 468 mil 861 pesos.

Uno de los principales retos que enfrentan los candidatos es la imposibilidad de acceder a tiempos de radio y televisión, como ocurre en elecciones organizadas por partidos políticos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) transmitirá mensajes genéricos para promover la elección, utilizando 24 minutos diarios.
Las estrategias de promoción estarán limitadas a redes sociales sin opción de pagar por mayor alcance, reparto de volantes y participación en foros públicos.
Recursos y logística electoral
El proceso electoral judicial se lleva a cabo en un contexto de recorte presupuestal. Inicialmente, el INE solicitó 40 mil millones de pesos, pero solo recibió 19 mil 645 millones.
De este monto, 6 mil millones se destinaron a la elección judicial.
A principios de 2025, el organismo solicitó una ampliación de mil 500 millones, pero únicamente recibió 800 millones.
Como consecuencia, el INE instalará 84 mil casillas y contará con 25 mil supervisores y capacitadores electorales, encargados de la integración de las mesas de votación.
Debido a la magnitud del proceso, los ciudadanos podrán recibir hasta 11 boletas: seis correspondientes a los cargos federales y el resto a los puestos locales.
Te puede interesar: El INE instalará 245 casillas especiales para la elección del Poder Judicial
Definición de votos y plataformas de información
El INE estableció 24 criterios para definir la validez de los votos, considerando supuestos como boletas marcadas incorrectamente o en blanco.
Además, implementará dos plataformas digitales para la ciudadanía: “Conóceles”, que permitirá consultar la información de los candidatos, y un sistema de aprendizaje sobre el proceso de votación.
A pesar de los obstáculos jurídicos y presupuestales que ha enfrentado la elección judicial, el INE avanza con la organización del proceso, que representa un ejercicio sin precedentes en el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿El narco puede adentrarse en el Poder Judicial en estas elecciones? Evalúan que 8 estados están en riesgo de que el crimen organizado imponga juzgadores
¿Quieres saber más sobre los aspirantes a elecciones del Poder Judicial? Así puedes consultar su información paso a paso
Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?
Esto es lo que debes saber de la prohibición que el INE impuso a gobiernos y funcionarios a partir de este 30 de marzo