Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CDMX

CDMX trabaja en la conservación de la mariposa “cuatro espejos”

El Gobierno de la Ciudad de México protege más de 2,000 capullos de la mariposa “cuatro espejos” en el Museo de Historia Natural, con el objetivo de conservar la especie y fomentar su reproducción.

CDMX trabaja en la conservación de la mariposa “cuatro espejos”

Más de 2,000 capullos de Rothschildia Orizaba fueron rescatados y protegidos en el Museo de Historia Natural

Ciudad de México, 30 de marzo de 2025. — La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), trabaja en la conservación de la mariposa Rothschildia Orizaba, conocida popularmente como “cuatro espejos”.

El museo resguarda más de 2,000 capullos de esta especie, que fueron rescatados en el Estado de México tras haber quedado en un entorno inadecuado y estar en riesgo de ser desechados. Ante la falta de un sitio adecuado para protegerlos, el museo asumió el compromiso de salvar a las mariposas en desarrollo.

Proceso de conservación

Los capullos están bajo el cuidado de la bióloga María Eugenia Elsa Díaz Bátrez, responsable de la Colección Científica de Insectos del museo.

Estamos hablando de una especie fascinante, que nuestros antepasados llamaban “mariposa de navaja de obsidiana” por las áreas transparentes de sus alas,

—   explicó la bióloga.

Cada capullo es revisado minuciosamente para descartar ejemplares parasitados o dañados y permitir el desarrollo de aquellos que siguen en proceso.

Te puede interesar: Estudio revela alarmante disminución de mariposas en Estados Unidos

En el jardín del museo, se han colocado más de 1,000 capullos en un espacio acondicionado con hilos, que simulan las ramas donde estas mariposas suelen emerger. Este proceso es delicado, ya que las mariposas requieren condiciones específicas de humedad y temperatura para que sus alas se desplieguen correctamente.

SEDEMA y el MHNCA rescatan más de 2,000 capullos de mariposa “cuatro espejos”, especie fascinante en riesgo, para proteger su desarrollo y ciclo de vida. / SEDEMA.

Importancia de la conservación

Las mariposas Rothschildia Orizaba ponen entre 100 y 150 huevecillos en árboles de pirul, una planta sudamericana que no afecta a las especies nativas de México.

La Colección Científica de Insectos del MHNCA cuenta con aproximadamente 55,000 ejemplares, de los cuales 40% son mariposas, 40% escarabajos y 20% pertenece a otros grupos de insectos. Este acervo es un importante banco de información para la investigación científica y solo una pequeña parte es exhibida al público.

También te puede interesar: Aumenta un 99% la presencia de la mariposa Monarca en los bosques de México durante la temporada 2024-2025

Visita el Museo de Historia Natural en la CDMX

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental invita a la ciudadanía a conocer de cerca este trabajo de conservación.

  • Costo de entrada: $38 general, $17 para niños, estudiantes y maestros.
  • Entrada libre: Menores de 3 años, personas con credencial INAPAM y personas con discapacidad.
  • Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas (venta de boletos hasta las 16:30 horas).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados