Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Comida chatarra

Comienza prohibición de venta de comida chatarra en escuelas para combatir la obesidad infantil

La normativa establece que las cooperativas y tiendas escolares no podrán vender ni promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Comienza prohibición de venta de comida chatarra en escuelas para combatir la obesidad infantil

México.- A partir del sábado 29 de marzo, entra en vigor en México la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa “Vida Saludable” impulsado por el gobierno federal.

Esta medida busca reducir los altos índices de obesidad infantil, un problema que afecta al 37 % de los niños entre 5 y 11 años, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi.

La normativa establece que las cooperativas y tiendas escolares no podrán vender ni promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

¿Qué tipos de alimentos están prohibidos?

Esto incluye productos como refrescos, frituras, dulces, chocolates y pastelillos que tengan sellos de advertencia. En su lugar, se fomentará la venta de alimentos saludables y acceso al agua potable en los planteles.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha llamado a maestros y supervisores a difundir esta información y concientizar a los encargados de la venta de alimentos en las escuelas.

Su titular, Mario Delgado Carrillo, destacó que el objetivo es formar una generación más saludable y fuerte, con el apoyo de docentes y familias para reforzar los hábitos alimenticios en casa.

También te puede interesar: La SEP prohibirá la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país a partir del 29 de marzo

Para garantizar el cumplimiento de esta medida, se establecieron sanciones administrativas para las escuelas que no acaten la prohibición, que van desde multas económicas hasta la suspensión temporal de operaciones.

Además, las autoridades sanitarias estarán a cargo de verificar que la normativa se cumpla en todo el Sistema Educativo Nacional (SEN).

El gobierno ha reiterado que esta iniciativa es un paso clave para mejorar la salud infantil en México y reducir los riesgos de enfermedades asociadas con la mala alimentación, como la diabetes y problemas cardiovasculares. También exhortó a los padres a sumarse al esfuerzo fomentando mejores hábitos en sus hogares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados