Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / jueces

Inician campañas para jueces y magistrados ¿Cuáles son las restricciones en propaganda impuestas para el proceso?

El proceso de campaña se extenderá durante 60 días, hasta el 28 de mayo, periodo en el que los candidatos podrán realizar pequeñas asambleas para presentar sus propuestas.

Inician campañas para jueces y magistrados ¿Cuáles son las restricciones en propaganda impuestas para el proceso?

México.- A partir de este domingo, un total de tres mil 422 candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación inician su búsqueda del voto ciudadano en un proceso electoral inédito.

Las campañas estarán marcadas por fuertes restricciones en propaganda, ya que se prohíben los spots en medios de comunicación, los anuncios espectaculares y los grandes mítines.

Ante ello, los aspirantes deberán recurrir a estrategias de viralización en redes sociales para acercarse a los votantes, según explicó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo.

El proceso de campaña se extenderá durante 60 días, hasta el 28 de mayo, periodo en el que los candidatos podrán realizar pequeñas asambleas para presentar sus propuestas.

Sin embargo, los ajustados topes de gastos de campaña dificultarán la cobertura territorial, especialmente para quienes buscan cargos nacionales.

“Va a ser una campaña de redes, una campaña orgánica, de volanteo en calle”, señaló Castillo, destacando que los aspirantes tendrán que apostar por estrategias creativas en plataformas digitales para lograr un mayor alcance.

Desde antes del arranque formal de la campaña, varios candidatos han incrementado su presencia en redes sociales mediante la creación de cuentas en plataformas como TikTok, donde comparten su trayectoria académica y profesional sin hacer llamados explícitos al voto.

Redes sociales como opción de propaganda

Entre ellos, la ministra Loretta Ortiz Ahlf ha utilizado sus redes para mostrar aspectos personales, como la adopción de una perrita llamada Laika, mientras que Adriana Favela, exconsejera del INE y aspirante a magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ha subido videos para darse a conocer ante el electorado.

El monitoreo de estas campañas representará un reto para el INE, ya que deberá vigilar que los candidatos no realicen pagos para promover sus publicaciones y alcanzar mayor difusión.

Según el consejero Martín Faz Mora, el organismo enfrenta dificultades para adaptar sus mecanismos de fiscalización a esta nueva modalidad de campaña, diferente a las tradicionales elecciones de partidos políticos.

Por su parte, el consejero Castillo subrayó que las restricciones y vacíos normativos en la reforma judicial han obligado al INE a implementar lineamientos creativos para regular el proceso, y consideró que al finalizar la elección será necesario reformar la legislación para perfeccionar el modelo de elección de jueces.

También te puede interesar: Juez federal revierte despidos masivos de empleados federales ordenados por Trump y Musk

Para facilitar el acceso a la información sobre los candidatos, el INE lanzó la plataforma “Conóceles”, donde los aspirantes pueden registrar su perfil, trayectoria y propuestas.

No obstante, hasta el 23 de marzo, solo 197 de los tres mil 422 candidatos habían subido su información. La consejera Norma Irene de la Cruz hizo un llamado a los aspirantes para que completen su perfil en la plataforma, ya que esta funcionará como una tarjeta de presentación digital para los votantes.

Mientras tanto, el INE espera que estos 60 días de campaña contribuyan a aumentar la participación ciudadana, estimada actualmente en apenas un 10 por ciento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados