Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Mujer indígena

Neyda Pat Dzul asegura haber recibido ataques por ser mujer indígena y apoyar la despenalización del aborto

La controversia comenzó en la iglesia del municipio de Tekit, donde un grupo de mujeres convocó a los feligreses a acusar a la diputada de atentar contra la vida, en referencia a su apoyo a una ley que busca despenalizar el aborto en la entidad.

Neyda Pat Dzul asegura haber recibido ataques por ser mujer indígena y apoyar la despenalización del aborto

México.- La diputada de Morena, Neyda Pat Dzul, se ha convertido en el centro de un ataque mediático y social tras su firme postura a favor de la despenalización del aborto en Yucatán.

En un acto reciente, Pat Dzul, quien también es la primera mujer indígena en presidir la Mesa Directiva del Congreso de Yucatán, declaró que no cambiará su postura a favor de este derecho, que considera fundamental para todas las mujeres, incluyendo aquellas en los municipios más alejados. “Soy mujer maya y tengo hijas mujeres, no voy a cambiar mi postura”, enfatizó.

La controversia comenzó en la iglesia del municipio de Tekit, donde un grupo de mujeres convocó a los feligreses a acusar a la diputada de atentar contra la vida, en referencia a su apoyo a una ley que busca despenalizar el aborto en la entidad.

Durante el evento, se distribuyeron folletos que falseaban el contenido de la propuesta, asegurando que permitiría la legalización del aborto hasta los nueve meses.

Este ataque se suma a la creciente presión y hostilidad contra la diputada, quien ahora teme por la seguridad de su familia.

En una entrevista, la legisladora expresó que considera este ataque como parte de una campaña de odio dirigida hacia ella por ser mujer e indígena.

Aseguró que, aunque no fue la autora de la iniciativa que propone la despenalización del aborto, la apoyó porque es un derecho por el que todas las mujeres deben luchar.

Además, destacó que este ataque no solo se trata de su postura política, sino de un acto de discriminación y racismo, derivado de su identidad maya. “Sufro bastante discriminación por usar el traje típico, en eventos me ven de pies a cabeza”, declaró.

Denuncia

El martes 25 de marzo, la diputada relató que un grupo de personas convocó a los habitantes de Tekit a una reunión en la iglesia del pueblo con el fin de denunciarla por su apoyo a la despenalización del aborto.

Pat Dzul considera que la motivación detrás de estos ataques es su condición de mujer indígena y la negativa de ciertos sectores a aceptar su presencia y participación en la política.

Ante esta situación, la legisladora ha decidido interponer una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y solicitar medidas de protección para ella y su familia.

A nivel nacional, diversas colectivas y organizaciones feministas han mostrado su solidaridad con Neyda Pat Dzul y condenaron el discurso de odio en su contra.

También te puede interesar: Se viraliza imagen de Claudia Sheinbaum en ritual indígena por el 8M por esta razón

En un comunicado, destacaron que la lucha por los derechos de las mujeres, incluida su participación en política sin temor a la violencia, debe continuar sin descanso.

Las legisladoras Malu Micher, Clara Rosales y Larissa Acosta fueron algunas de las pocas figuras políticas que expresaron su apoyo a la diputada, subrayando la importancia de avanzar hacia un Yucatán donde las mujeres puedan ejercer sus derechos con plena libertad y sin miedo a la violencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados