Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Poder Judicial

Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?

Arrancan campañas judiciales en México: todo será por redes sociales.

Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo arrancan oficialmente las campañas para renovar la mitad del Poder Judicial en México, un proceso histórico que por primera vez se llevará a cabo mediante el voto popular.

Esta elección no contará con financiamiento público ni acceso a espacios en medios tradicionales, por lo que las redes sociales se perfilan como la principal herramienta para que los aspirantes conecten con el electorado.

A nivel federal se renovará la totalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las Salas Regionales del Tribunal Electoral, dos vacantes de la Sala Superior, así como la primera integración del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se elegirán la mitad de los jueces de Distrito y magistrados de Circuito, con un total de 3,422 candidaturas que competirán por 881 cargos.

La jornada electoral, que se realizará el próximo 1 de junio, también contempla la renovación de jueces y magistrados locales en 19 entidades federativas. Las campañas durarán 60 días a nivel federal, aunque en los estados pueden variar entre 35 y 60 días.

La nueva arena: del mitin al algoritmo

A diferencia de las campañas políticas tradicionales, este proceso judicial se aleja de mítines multitudinarios y espectaculares. Las restricciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) obligan a los aspirantes a emplear redes sociales, foros digitales y medios no convencionales, sin pagar por pauta publicitaria.

También te puede interesar: INE lanza plataforma para votación Poder Judicial llamada “Conóceles”

El INE no transmitirá spots personalizados; en su lugar, lanzará promocionales genéricos para explicar el diseño de las boletas y promover el sitio Conóceles, donde los ciudadanos podrán revisar los perfiles de los candidatos. La contratación de radio, televisión, prensa escrita, espectaculares o bardas está totalmente prohibida.

El INE no transmitirá spots personalizados; en su lugar, lanzará promocionales genéricos para explicar el diseño de las boletas y promover el sitio Conóceles. | Crédito: X @INEMexico

Sin embargo, los aspirantes sí podrán recurrir a los siguientes recursos permitidos:

  • Producción de propaganda impresa.
  • Creación de contenidos para redes sociales.
  • Servicios de asesoría en imagen y comunicación digital.
  • Traslados, hospedaje y alimentación dentro del ámbito territorial de la candidatura.

Una campaña pagada de su bolsillo

Otra de las particularidades de esta elección es la ausencia de financiamiento público o privado. Cada candidato deberá financiar su campaña con recursos propios. Según el INE, los topes de gastos son:

  • SCJN, Tribunal Electoral y Tribunal de Disciplina Judicial: $1,468,841 pesos.
  • Magistraturas regionales: $881,304 pesos.
  • Tribunales Colegiados de Circuito: $413,111 pesos.
  • Juzgados de Distrito: $220,326 pesos.
Hoy, domingo 30 de marzo, dan comienzo las campañas para la elección del 1 de junio del Poder Judicial. Foto: Agencia Reforma, Canvas

Algunas consejerías del INE manifestaron su inconformidad con estos topes diferenciados, pues aseguran que “elevar estas cifras pone en desventaja a quienes tienen menos recursos”.

Fiscalización estricta y sanciones

El INE estableció reglas claras: quienes incumplan podrían enfrentar multas e incluso perder su candidatura. Se prohíben los eventos conjuntos entre aspirantes, el reparto de beneficios en especie o efectivo, y el uso de propaganda no biodegradable.

Las sanciones más graves incluyen:

  • Cancelación del registro por faltas en fiscalización.
  • Multas económicas.
  • Inhabilitación por usar recursos públicos o privados.

Ni el gobierno ni iglesias podrán promover el voto

En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE aprobó que ningún nivel de gobierno, servidor público o institución podrá promover el voto en esta elección judicial. “Ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto y la participación en la elección”, se acordó en la sesión del sábado.

Además, queda prohibida la difusión de perfiles por parte de entes gubernamentales. Solo el INE podrá celebrar convenios para realizar tareas de promoción ciudadana.

También te puede interesar: Inician campañas 3,422 aspirantes a cargos en el Poder Judicial

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados