IMSS y derechos laborales: avances en la protección de las trabajadoras del hogar
En América Latina y el Caribe, muchas trabajadoras del hogar son mujeres indígenas o afrodescendientes, lo que refuerza desigualdades de género y raciales.

Cada 30 de marzo, desde 1988, se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar con el objetivo de visibilizar el valor del trabajo doméstico y promover la reivindicación de los derechos de quienes lo desempeñan, en su mayoría mujeres.
El trabajo del hogar: esencial pero subvalorado
El trabajo doméstico es una ocupación fundamental para el funcionamiento de la sociedad. Las trabajadoras del hogar brindan servicios esenciales como el cuidado de niñas, niños, adultos mayores y personas enfermas, además de encargarse de la limpieza y la preparación de alimentos.
Estas labores permiten a las familias cumplir con sus responsabilidades laborales y personales, garantizando la sostenibilidad de la vida cotidiana.
Sin embargo, históricamente, este tipo de empleo ha estado marcado por la precariedad y la discriminación. Su origen se encuentra en sistemas de esclavitud y servidumbre, lo que ha perpetuado condiciones de explotación y la falta de reconocimiento de derechos laborales básicos.
En América Latina y el Caribe, muchas trabajadoras del hogar son mujeres indígenas o afrodescendientes, lo que refuerza desigualdades de género y raciales.
La lucha por la igualdad de derechos
A pesar de su importancia, el empleo doméstico sigue siendo una de las opciones laborales más precarias para mujeres con acceso limitado a la educación o a la formación profesional. En muchas ocasiones, las condiciones laborales incluyen jornadas extensas, bajos salarios y falta de prestaciones.
En México, se han logrado avances significativos con la incorporación obligatoria de las trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida permite que accedan a los cinco seguros contemplados en la Ley del Seguro Social, garantizando:
- Seguro de Enfermedades y Maternidad: Atención médica, farmacéutica y hospitalaria para la trabajadora y sus beneficiarios.
- Seguro de Riesgos de Trabajo: Protección ante accidentes laborales, rehabilitación y en su caso, pensión.
- Seguro de Invalidez y Vida: Pensión en caso de invalidez o fallecimiento.
- Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: Ahorro para el retiro.
- Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales: Acceso a guarderías y actividades recreativas.
A pesar de que entró en vigor hace tres años la reforma en la materia, que obliga a dar seguridad social a este sector, apenas 64,956 personas cuentan con inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tambiénte puede interesar: México firmó convenio por una jornada laboral de 40 horas desde hace 90 años y ya aplica en varios países; esto dice el acuerdo
El salario promedio diario asociado a las personas trabajadoras del hogar es de 362.7 pesos. A diferencia de otros sectores, la irregularidad en las jornadas de trabajo en este rubro y la inestabilidad de días trabajados dificulta homologar un ingreso mensual promedio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí