Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / INE

INE prohíbe a gobiernos promover la participación ciudadana en elección del Poder Judicial

La difusión realizada por la Presidencia y funcionarios federales deberá cancelarse

INE prohíbe a gobiernos promover la participación ciudadana en elección del Poder Judicial

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los gobiernos federal, estatal y municipal, así como cualquier institución pública o funcionario, no podrán promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.

Con esta medida, la Presidencia de la República y funcionarios federales deberán suspender la difusión de mensajes en los que se explica cómo votar, cómo son las boletas electorales y cualquier llamado a la participación.

Restricción de promoción electoral

El acuerdo establece que ninguna autoridad o servidor público que no sea candidato puede utilizar recursos públicos para fomentar el voto, difundir información sobre las elecciones o promover los perfiles de las candidaturas, de acuerdo con el artículo 134 de la Constitución.

Sin embargo, los tres Poderes de la Unión podrán ceder sus 24 minutos diarios en radio y televisión al INE, para que sea este organismo el encargado de la promoción electoral.

El INE debe promover el proceso electoral de manera imparcial, sin favorecer ninguna postura sobre la reforma que originó esta elección”, señaló la consejera Claudia Zavala.

Votación y debate en el INE

La prohibición fue aprobada con 8 votos a favor y 3 en contra, tras un debate en el que algunos consejeros advirtieron que la campaña del Gobierno Federal carece de imparcialidad.

El consejero Arturo Castillo, quien propuso la medida, explicó que el INE podrá celebrar convenios con otras autoridades para promover los comicios en sus espacios, pero sin permitir que se usen recursos públicos para influir en la participación.

Algunos consejeros señalaron que en el proyecto original de “Criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral”, la restricción había sido eliminada.

Sin embargo, tras el debate, se decidió incluirla nuevamente en el documento final.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados