México y la Antártida: ¿Por qué es crucial que el país se sume a la investigación científica polar?
Expertos de la UNAM destacan la urgencia de que México firme el Tratado Antártico, clave para enfrentar el cambio climático y avanzar en ciencia global.

Durante la mesa redonda “Ártico y Antártida: experiencias en los glaciares”, organizada en la Facutlad de Ciencias de la UNAM, Patricia Valdespino, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM, habló acerca de las oportunidades que México podría encontrar en la incorporación al Tratado Antártico y una mayor participación en investigaciones sobre la Antártida.
Ya estamos en la mesa redonda: Ártico y Antártida: experiencias en los glaciares. Sigue la transmisión en vivo https://t.co/eWiI6i06nq pic.twitter.com/4weEAE6Zgp
— Instituto de Ecologia,UNAM (@IEcologiaUNAM) March 24, 2025
La Antártida y el cambio climático
La Antártida es un indicador clave del cambio climático. Según investigadoras de la UNAM, el deshielo en esta región afecta directamente el equilibrio ecológico global. En 2020, se registró una temperatura récord de 18.3 °C, un fenómeno alarmante que evidencia el acelerado calentamiento en la zona.
¿Cómo afecta esto a México?
Lo que ocurre en la Antártida no solo es un problema local, sino que tiene repercusiones en países como México. El deshielo de los glaciares puede crear escenarios de inundación e intrusión salina en las zonas costeras de México, especialmente en los estados de Veracruz y Yucatán.
Ante esta situación, la maestra Valdespino reafirma la necesidad de promover la ciencia antártica en México, la cual se encarga de informar, prevenir y mitigar las consecuencias del cambio climático. La investigadora considera que México podría volverse potencia mundial en estudios antárticos debido a la afectación que tiene el deshielo en aguas mexicanas.
Te puede interesar: CDMX trabaja en la conservación de la mariposa “cuatro espejos”
¿Qué es el Tratado Antártico?
El Tratado Antártico, firmado en 1959 en Washington D. C., protege la soberanía de la Antártida y su accesibilidad a ser investigada internacionalmente; añadido a esto, se establece que la Antártida solo puede ser utilizada con objetivos pacíficos y designa al territorio como una reserva natural.
Posición de México en los estudios antárticos
México actualmente no es parte de este tratado, lo cual limita su acceso y participación en información e investigaciones de esta zona; sin embargo, en 2020 se fundó la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA), una iniciativa que se comprometió a acercar más a México a la exploración y cooperación científica en la Antártida, además de impulsar la incorporación del país al Tratado Antártico.
En 2021, México se convirtió en miembro del Comité Científico para la Investigación en la Antártida, con lo cual el país obtuvo un mayor acceso a las redes de colaboración internacional en relación a la investigación del cambio climático, geociencias, biodiversidad y conservación antártica. Gracias a estos avances, en marzo de 2023, la Cámara de Senadores emitió un punto de acuerdo para que México se sume al Tratado Antártico.
Investigaciones científicas en la Antártida
Las investigaciones en la Antártida, realizadas por científicas de la UNAM, abarcan bacterias, algas, hongos y virus presentes en los tapetes microbianos de este territorio. Estos microorganismos tienen metabolismos extraordinarios que podrían ayudar a:
- Desarrollar celdas fotovoltaicas más eficientes.
- Remediar suelos contaminados con hidrocarburos.
- Crear cultivos resistentes al estrés térmico e hídrico.
Estos estudios permiten entender mejor cómo los ecosistemas responden al cambio climático.
La urgencia de proteger la Antártida
La Antártida es un termómetro del planeta y su estudio es crucial para predecir y mitigar los efectos del cambio climático. México cuenta con una amplia variedad de oportunidades que pueden impulsar los estudios del continente blanco, lo cuales pueden beneficiar no solo al país sino al mundo entero. Una futura integración al Tratado Antártico podría brindar investigaciones sin precedentes que ayudarían a la preservación de esta gran reserva natural.
Te puede interesar: INE lanza plataforma para votación Poder Judicial llamada “Conóceles”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El deshielo de la Antártida podría frenar la corriente oceánica más poderosa del mundo
Hombre intenta servirse una soda en la Antártida y el resultado se vuelve viral
El deshielo de la Antártida podría frenar la corriente oceánica más poderosa del mundo
Científicos atrapados en la Antártida piden ayuda tras agresión sexual de uno de ellos a compañera