Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres: Esto ofrecen en la campaña para llegar a la SCJN
Las candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama han lanzado sus campañas con propuestas enfocadas en mejorar el Poder Judicial.

CIUDAD DE MÉXICO.-El próximo 1 de junio, se llevará a cabo la primera elección universal, directa y secreta para elegir a jueces, juezas, magistrados, magistradas y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México. Entre las candidatas, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama, han arrancado campañas enfocadas en promover una reforma integral al Poder Judicial, eliminando corrupción, impunidad y privilegios, y acercando la justicia a la ciudadanía.
Yasmín Esquivel Mossa: “Ministra de la transformación”
Yasmín Esquivel Mossa ha presentado su candidatura bajo el lema de “Ministra de la Transformación”, comprometiéndose a erradicar la corrupción y la impunidad en el Poder Judicial. Durante su discurso en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, ante más de tres mil personas, afirmó que la justicia debe ser un derecho accesible para todos, no un privilegio exclusivo para quienes puedan pagarlo. Esquivel Mossa destacó que su objetivo es transformar el sistema judicial, construir un sistema de justicia que sirva al pueblo y democratizar el Poder Judicial, promoviendo un enfoque austero.
Compromisos:
- Erradicar la corrupción y la impunidad.
- Democratizar el Poder Judicial, haciéndolo más cercano a la gente.
- Asegurar que la justicia sea un derecho, no un privilegio.
- Fomentar una justicia fuerte, honorable y de puertas abiertas.
Esquivel Mossa también expresó su apoyo al llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los jueces y magistrados que compiten en la elección judicial soliciten licencia de sus cargos actuales durante la campaña. Sin embargo, aclaró que esta medida podría afectar la operatividad de la SCJN, ya que solo quedarían siete ministros en funciones, lo que podría dificultar la realización de decisiones importantes, como la anulación de leyes que requieren ocho votos.
Loretta Ortiz Ahlf: “Chulada de Ministra”
Loretta Ortiz Ahlf, ministra y presidenta de la Primera Sala de la SCJN, comenzó su campaña con un mensaje optimista y personal. Con 70 años, Ortiz Ahlf se presenta como una mujer justa y experimentada, quien ha dedicado su vida a la lucha por la justicia y los derechos humanos. En un discurso de casi 50 minutos, Ortiz Ahlf destacó su trayectoria académica y judicial, incluyendo su participación en casos relevantes y su defensa del país contra la privatización de Pemex y la electricidad.
Compromisos:
- Continuar aplicando la ley con justicia, garantizando que se satisfagan los derechos humanos de todos.
- Promover una justicia inclusiva, que atienda las necesidades de los sindicatos, trabajadores, mujeres, niños, niñas y adolescentes.
- Fortalecer el Poder Judicial para que sea un ejemplo para otros países.
Ortiz Ahlf fue respaldada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y otros grupos sindicales, destacando su compromiso con los derechos laborales y sociales. Su campaña ha sido recibida con entusiasmo, especialmente entre los trabajadores y organizaciones que han visto en ella una figura inspiradora y cercana al pueblo.
Lenia Batres Guadarrama: “Recuperar al Poder Judicial”
Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones y candidata a presidenta de la SCJN, inició su campaña en la alcaldía Tlalpan, enfocándose en la recuperación del Poder Judicial, que ha estado plagado de corrupción, impunidad y privilegios. Batres Guadarrama ha denunciado que la SCJN ha extralimitado sus funciones en los últimos años, abusando del manejo de recursos públicos y creando fideicomisos irregulares para guardar presupuestos sobrantes.
Compromisos:
- Fortalecer el acceso a la justicia, proponiendo la reorganización de procuradurías y comisiones para defender a los mexicanos que no pueden contratar abogados.
- Crear mecanismos para la defensa de la justicia social, reconociendo que la mayor injusticia en el país es la pobreza y la desigualdad económica.
- Eficientizar los recursos públicos, habiendo ya ahorrado más de 15 millones de pesos en su gestión en la SCJN, renunciando a seguros especiales y otras prerrogativas.
Batres Guadarrama ha prometido recorrer calles y ciudades para hablar con la ciudadanía y escuchar sus demandas, asegurando que el Poder Judicial debe ser una voz para todos, no solo para unos cuantos. Ha llamado a la ciudadanía a difundir sus propuestas y a participar activamente en la elección del 1 de junio.
Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama buscan una oportunidad histórica para transformar el Poder Judicial en México. Cada una de ellas ofrece un enfoque diferente, pero compartiendo el objetivo común de democratizar el acceso a la justicia, combatir la corrupción y promover un sistema judicial más justo y cercano al pueblo. La elección del 1 de junio será crucial para determinar el futuro del Poder Judicial y su capacidad para servir a toda la sociedad mexicana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lenia Batres busca ser presidenta de la SCJN e inicia su campaña para “recuperar el Poder Judicial”; estas son sus tres propuestas
Sheinbaum critica a la SCJN por excluir a Lenia Batres en caso de Ricardo Salinas Pliego: “Ningún ministro tiene un juicio objetivo”, dice
Yasmín Esquivel justifica su voto a favor de excluir a ministra Lenia Batres del Caso Salinas: “No podemos hablar en contra de casos que vamos a juzgar”
Van por toda la información financiera de Ricardo Salinas Pliego y Lenia Batres tiene puesto clave en eso