A dos meses de la elección judicial, persisten dudas y críticas a la reforma
Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, el 64.6% de los ciudadanos considera a los jueces corruptos, reflejando una desconfianza persistente.

México.- A dos meses de que se celebren por primera vez las elecciones para diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación, existe un amplio desconocimiento entre la población sobre las funciones de jueces, ministerios públicos, defensorías públicas y policías, advierte Susana Camacho, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa.
Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, el 64.6% de los ciudadanos considera a los jueces corruptos, reflejando una desconfianza persistente.
Diversos estudios indican que esta percepción negativa puede estar relacionada con la falta de información sobre la labor de los juzgadores, quienes suelen tener menos contacto directo con la ciudadanía.
El problema se agrava con la reforma judicial, ya que, de acuerdo con Camacho, muchas áreas de la impartición de justicia podrían paralizarse debido a la renovación de jueces, sin certeza sobre la calidad de los nuevos nombramientos.
Además, cuestionó que mientras se busca modificar la judicatura, no se ha planteado una reforma a las fiscalías, donde solo el 3.6% de los casos ingresados logran vincularse a proceso.
Sistema estatal y federal
Por su parte, Sergio López Ayllón, exdirector del CIDE, destacó que la ciudadanía tiene dificultades para diferenciar entre la justicia estatal y federal, lo que se suma al discurso gubernamental que ha alimentado la desconfianza en el Poder Judicial.
Aseguró que la controversia del presidente Andrés Manuel López Obrador con la Suprema Corte ha aumentado la percepción negativa sobre los jueces en general.
También te puede interesar: ¿Quieres saber más sobre los aspirantes a elecciones del Poder Judicial? Así puedes consultar su información paso a paso
Finalmente, los expertos coinciden en que la elección de jueces será poco transparente y difícil de seguir para la ciudadanía, pues habrá demasiados candidatos y cargos en disputa. Camacho concluye que, más que una reforma apresurada, lo que la sociedad demanda es justicia efectiva.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Advierte INE a candidatos del PJ sobre propaganda anticipada
¿El narco puede adentrarse en el Poder Judicial en estas elecciones? Evalúan que 8 estados están en riesgo de que el crimen organizado imponga juzgadores
¿Quieres saber más sobre los aspirantes a elecciones del Poder Judicial? Así puedes consultar su información paso a paso
Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?