Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Trabajadoras del hogar

Esto debe ganar una trabajadora del hogar con aumento de salario en México: Miles denuncian sueldos bajísimos, falta de prestaciones y discriminación en México

Muchas trabajadoras del hogar siguen sin contar con condiciones mínimas de seguridad laboral.

Esto debe ganar una trabajadora del hogar con aumento de salario en México: Miles denuncian sueldos bajísimos, falta de prestaciones y discriminación en México

MÉXICO.— El 30 de marzo se conmemoró el trabajo de las personas que se dedican al empleo del hogar. Esta fecha tiene como finalidad:

  • Impulsar condiciones laborales dignas.
  • Visibilizar la importancia económica de esta labor.
  • Llamar la atención sobre la discriminación que enfrentan.
  • Defender sus derechos como trabajadoras.

El trabajo del hogar incluye limpieza, preparación de alimentos y el cuidado de personas, como infancias, adultos mayores o personas enfermas.

Según la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SGCONAPO), citada por Infobae, 9 de cada 100 mujeres en México mayores de 18 años realizan trabajo del hogar a cambio de un pago. Esto representa a más de 4.5 millones de mujeres.

Te puede interesar: IMSS y derechos laborales: avances en la protección de las trabajadoras del hogar

"IMSS y derechos laborales: avances en la protección de las trabajadoras del hogar"

¿Qué problemáticas enfrentan las trabajadoras del hogar?

Los datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 revelan que muchas trabajadoras del hogar siguen sin contar con condiciones mínimas de seguridad laboral. Estas son las principales problemáticas:

  • 48.4% no recibe prestaciones como seguro, aguinaldo o vacaciones.
  • 30% trabaja en condiciones difíciles, como jornadas largas y salarios bajos.
  • 20.2% ha enfrentado maltrato o abuso por parte de su empleadora.
  • 1.4% vive otras situaciones no especificadas.

¿Se respetan sus derechos laborales?

Pocos derechos están garantizados para este sector. De cada 100 trabajadoras:

  • Solo 3 firmaron un contrato laboral.
  • Apenas 12 recibieron prestaciones como aguinaldo o vacaciones.
  • Solo 8 tuvieron acceso a seguro médico o social.

Además, 4 de cada 10 consideran que sus derechos son respetados poco o nada.

¿Qué opinan las trabajadoras del hogar sobre su situación?

La percepción de quienes laboran en este sector también refleja la falta de reconocimiento:

  • 9 de cada 10 coinciden con la frase: “El trabajo de las empleadas domésticas es poco valorado por la mayoría de la gente”.
  • 7 de cada 10 creen que “algunas empleadas se aprovechan de las personas que las contratan”.
  • 4 de cada 10 afirman que cuando se pierde algo en casa, suelen culpar a la empleada.

¿Qué tipo de discriminación sufren?

El 34.6% de las trabajadoras del hogar reportaron haber sido discriminadas en los últimos 12 meses.

Las principales razones fueron:

  • Forma de vestir o apariencia física – 37.5%.
  • Peso o estatura – 36%.
  • Género – 35.9%.
  • Edad – 26.6%.
  • Estado civil, embarazo o situación familiar – 26.6%.

Te puede interesar: Sin seguridad social más del 90% de empleados domésticos en Sonora

¿Cuánto deberían ganar las trabajadoras del hogar?

A partir del 1° de enero de 2025, el salario mínimo en México experimentó un incremento del 12%, tanto en la Zona Libre de la Frontera Norte como en el resto del país, y, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, esto es lo que debe ganar una trabajadora del hogar en México:

  • Zona Libre de la Frontera Norte: $419.88 pesos diarios
    • $6,298.2 pesos quincenales
    • $12,596.4 pesos mensuales
  • Resto del país: $303.70 pesos diarios
    • $4,555.5 pesos quincenales
    • $9,111 pesos mensuales
Salario trabajadoras del hogar. Foto: Captura/X

Si bien este aumento busca mejorar las condiciones laborales, la alta tasa de informalidad en el sector sigue limitando el acceso a estos ingresos básicos para la mayoría de las trabajadoras.

Derechos laborales que deben garantizarse

Desde 1988, cada 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, una fecha para visibilizar sus derechos y su papel en la economía. En México, las empleadas domésticas tienen derecho a:

  • 9 horas continuas de descanso nocturno.
  • 3 horas de reposo entre turnos matutinos y vespertinos.
  • 1.5 días de descanso semanal.
  • Aguinaldo equivalente a 15 días de salario al año.
  • Vivienda digna (en caso de vivir en el lugar de trabajo), alimentación adecuada y trato respetuoso.

Te puede interesar: Los Ángeles: Sin empleo quedaron trabajadores domésticos latinos por incendios; 85% dependen de estos ingresos

Al desglosar el trabajo no remunerado de los hogares por tipo de actividad, los cuidados y apoyo contribuyeron con 24.5% del valor económico total

A pesar de estos avances legales, el gran reto sigue siendo la formalización del empleo doméstico, garantizando que estos derechos no solo existan en el papel, sino que se cumplan en la práctica. Solo así se podrá avanzar hacia una verdadera equidad laboral para un sector históricamente marginado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados