Niño de 4 años fue encarcelado por “usos y costumbres” junto a su familia en Chiapas y difunden VIDEO; ¿qué pasó con ellos?
Organizaciones y dependencias denuncian que ninguna tradición puede justificar la detención de niñas y niños. La familia ya fue liberada.

CHIAPAS.— La noche del 26 de marzo, una familia fue detenida en la comunidad de Polhó, municipio de San Pedro Chenalhó, Chiapas. Entre los integrantes, se encontraba un niño de tan solo cuatro años.
De acuerdo con la Agencia Reforma, la detención fue ejecutada por autoridades locales no zapatistas, quienes aplicaron los denominados “usos y costumbres” ante un conflicto comunitario, cuyo motivo aún se desconoce públicamente.
¿Por qué causó indignación esta detención?
Diversas organizaciones no gubernamentales, habitantes de la comunidad zapatista y Defensores de Derechos Humanos expresaron su rechazo. Consideraron inaceptable que menores de edad sean privados de su libertad por decisiones comunitarias que no respetan los derechos fundamentales.
Te puede interesar: Jóvenes salvan a anciana en la Sierra de Álamos
En redes sociales y medios circularon videos donde se observa al niño llorando junto a su madre tras las rejas. Pobladores denunciaron que pasaron la noche sin cobijas, alimentos ni agua, bajo un clima frío.
Encarcelan a un niño junto con sus padres en Chenalhóhttps://t.co/sykGasLx7j pic.twitter.com/8hbEUSR1rP
— Oye Chiapas (@Oye_Chiapas) March 28, 2025
¿Qué respuesta dieron las autoridades?
La Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), del Sistema Nacional DIF, informó que el niño y su familia fueron liberados. Confirmó que la detención fue “injustificada y arbitraria” y afirmó:
Ninguna forma de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes está amparada por usos y costumbres de pueblos y comunidades indígenas”.
También se solicitó formalmente la intervención del Procurador de Chiapas y se presentó una denuncia ante la Fiscalía del Estado.
Te puede interesar: Preparan exposición de los usos y costumbres de la etnia yaqui en cuaresma
¿Qué acciones se han tomado hasta ahora?
- Liberación de la familia: Gracias a la intervención del presidente municipal de Chenalhó y la Delegación de Gobierno.
- Salud estable: La familia se encuentra en buen estado físico, según informó la Fiscalía General del Estado.
- Investigación en curso: La Fiscalía de Justicia Indígena será la encargada de continuar con las indagatorias.
La Fiscalía General del Estado aseguró que ya se emitieron medidas cautelares para proteger a la familia. Además, recalcó que:
Cualquier práctica que atente contra la dignidad e integridad de las personas no debe tolerarse, aun cuando se alegue la aplicación de los llamados ‘usos y costumbres’”.
¿Qué son los “usos y costumbres” y por qué generan debate?
En muchas comunidades indígenas, los conflictos se resuelven mediante normas tradicionales llamadas “usos y costumbres”. Sin embargo, su aplicación no puede contradecir los derechos humanos ni el marco legal vigente. En este caso, organismos como la PFPNNA señalan que no pueden justificar la privación de la libertad de niñas y niños.
I N V E R O S I M I L !!!
— Marcela Ontiveros (@MarcelaOntiver) March 27, 2025
Un niño encarcelado junto con su familia en el paraje #Polhó de #Chenalhó #Chiapas bajo los usos y costumbres.
¿En dónde está la garantía de los derechos humanos de la niñez? pic.twitter.com/GHau0OPw41
#COMARCA
— Portavoz Chiapas (@PortavozChiapas) March 27, 2025
En el poblado de Polhó, municipio de Chenalhó, una familia completa, incluido un niño de tres años, fue encarcelada bajo el argumento de "usos y costumbres" debido a un conflicto comunitario. El caso ha generado indignación entre pobladores y defensores de DD. HH. pic.twitter.com/Cllu4JJgbl
Te puede interesar: Exagente de policía condenado por tráfico de pornografía infantil en Puerto Rico
¿Qué sigue?
Las autoridades federales y estatales continúan el proceso legal. Se espera que la Fiscalía de Justicia Indígena determine responsabilidades y que se garantice el acceso a la justicia para la familia afectada.
Este caso ha reabierto el debate sobre la aplicación de prácticas comunitarias en contextos donde deben prevalecer los derechos humanos, sobre todo los de la infancia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hombre mata a golpes a sus padres con un hacha y abandona los cuerpos en el monte
Asesinan a abogado en ataque armado durante negociación de terreno en Chiapas
Tráfico de órganos, abuso infantil y experimentos médicos, entre atrocidades que el CJNG cometía en su “centro de exterminio y adiestramiento”
Padres denuncian abusos sexuales en un kinder de Tlalpan: “Nuestros hijos tienen miedo y nadie hace nada”