Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Deportaciones desde EU

“No han cumplido con los números que prometieron”, revela Tatiana Clouthier sobre las deportaciones de mexicanos en EU, “es más el nerviosismo y la situación tensa”

La titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior destaca sobre el impacto psicológico que la amenaza de deportación tiene en la comunidad migrante.

“No han cumplido con los números que prometieron”, revela Tatiana Clouthier sobre las deportaciones de mexicanos en EU, “es más el nerviosismo y la situación tensa”

CIUDAD DE MÉXICO.- — La titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier, aseguró que la cifra de mexicanos retornados desde Estados Unidos es menor a la esperada, a pesar de la promesa de campaña de Donald Trump de realizar deportaciones masivas.

Deportaciones menores a lo prometido

En entrevista para el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez Lucio, Clouthier enfatizó que el número de deportaciones no ha alcanzado la meta anunciada por el mandatario estadounidense.

“En esto, volvemos a decir, las deportaciones o los números son menores a los que nos hablan, o a los que parecerían que son, dado que no han cumplido con la meta que tenían o habían prometido dar como resultado”, declaró.

La funcionaria también destacó que, además de las deportaciones oficiales, algunos connacionales han optado por retornar de manera voluntaria.

“La verdad es que en el tema de retorno ha habido mucho menos deportaciones de las que se han comentado, y ha habido gente que ha retornado de forma voluntaria”, explicó.

También te podría interesar: ¡Deportaciones le salen caras a Trump! WSJ revela costosa razón por la que ya no usa aviones militares

Estrés y tensión en la comunidad migrante

Más allá de las cifras, Clouthier subrayó el impacto emocional que genera la amenaza de deportación en la comunidad mexicana en Estados Unidos, especialmente en los menores de edad.

“El tema, voy a poner el énfasis, la tensión que crea una situación de lo que se está dando por allá, el nerviosismo que existe en nuestra población, en los niños y niñas que no van a la escuela o que viven con una tensión grande porque puede pasarle algo a sus padres”, detalló.

La funcionaria reconoció que, si bien las deportaciones han sido menores, se han realizado redadas con medidas extralimitadas en algunos casos.

“Se han hecho redadas, algunas con medidas extralimitadas, sin embargo, aquí debemos resaltar lo que se ha hecho en algunos consulados donde ha pasado esto, para atender inmediatamente a los connacionales”, afirmó.

La comunidad migrante, un pilar clave

Ante esta situación, Clouthier resaltó la labor de las organizaciones latinas y legisladores migrantes para enfrentar la incertidumbre y proteger los derechos de los connacionales en Estados Unidos.

“Importantísimo reconocer el gran trabajo que se ha hecho por parte de la comunidad, las diputadas y diputados migrantes han trabajado en una red importante con la propia comunidad”, mencionó.

Añadió que, en medio de este contexto complejo, las organizaciones latinas han fortalecido su unión para proteger el interés superior de los migrantes.

“Esta situación compleja ha hecho que se unan las organizaciones distintas de latinos para proteger el interés superior de los connacionales de cada una de las nacionalidades, pero sí podemos decir que hay una tensión en la población y que la población ha estado organizándose”, subrayó.

Finalmente, Clouthier destacó el trabajo del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, que ofrece apoyo a los migrantes en documentación, educación, salud y temas económicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados