Sheinbaum asegura que “no ha sido notificada” sobre prohibición de promover participación ciudadana en elecciones del Poder Judicial
La presidenta Sheinbaum dijo que no ha sido notificada sobre la medida y resaltó la importancia del voto ciudadano durante la ceremonia de arranque de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los gobiernos federal, estatal y municipal, así como instituciones públicas y funcionarios, no pueden promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial.
Ante esta resolución, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no ha sido notificada” sobre la prohibición, luego de haber hecho referencia a la elección de jueces, magistrados y ministros durante un evento en Bavispe, Sonora.

De acuerdo con información de El Universal, la mandataria dará su opinión sobre esta prohibición mañana lunes 31 de marzo.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum acerca de la elección del Poder Judicial?
Durante el arranque oficial de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, la presidenta aprovechó para recordar a los asistentes que el 1 de junio será la elección de jueces y magistrados, afirmando que México es “el país más democrático del mundo”.
Somos el único país del mundo que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum agregó que “si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir que vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes”.
Además, mencionó que en México “el pueblo manda y por ello, con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Finalmente, al abordar el tema de la elección judicial, comentó:
¿Qué va a ocurrir este año? El primero de junio, ¿qué va a pasar? Miren qué rápido lo dijo. Elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos”.
A pesar de que ayer el INE prohibió a Gobiernos federal, estatales, municipales e instituciones públicas promover la participación ciudadana en elección judicial, @Claudiashein habló sobre la elección durante su discurso en Sonora. https://t.co/d4TuEmlOFD
— REFORMA (@Reforma) March 30, 2025
📹Jorge Ricardo pic.twitter.com/LVkw5XpuOs
Decisión del INE
El INE determinó que ninguna autoridad o servidor público que no sea candidato puede utilizar recursos públicos para fomentar el voto o difundir información sobre las elecciones, según lo establecido en el artículo 134 de la Constitución.
Sin embargo, los tres Poderes de la Unión pueden ceder sus 24 minutos diarios en radio y televisión al INE para que este organismo se encargue de la promoción electoral.
El acuerdo también especifica que la Presidencia de la República y los funcionarios federales deberán abstenerse de emitir mensajes explicativos sobre cómo votar, cómo serán las boletas electorales y cualquier llamado a la participación ciudadana en este proceso electoral.
La consejera Claudia Zavala señaló que el INE debe garantizar la imparcialidad en la promoción del proceso electoral, sin favorecer ninguna postura sobre la reforma que originó esta elección.
La medida fue aprobada con 8 votos a favor y 3 en contra, tras un debate en el que algunos consejeros expresaron preocupación por la falta de imparcialidad en la campaña del Gobierno Federal.
El consejero Arturo Castillo explicó que el INE podrá celebrar convenios con otras autoridades para promover los comicios en sus espacios, siempre y cuando no se utilicen recursos públicos para influir en la participación ciudadana.
Sin embargo, se advirtió que en el proyecto original de “Criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral”, esta restricción había sido eliminada, lo que generó discusión dentro del organismo.
Al respecto, algunos consejeros señalaron que la prohibición busca evitar cualquier intervención gubernamental en la promoción del proceso electoral, garantizando que la decisión de participar o no en la elección judicial sea tomada libremente por la ciudadanía, sin presiones de ninguna autoridad.
Con información de El Imparcial/El Universal/Reforma
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Soy una chulada de ministra”: Loretta Ortiz inicia campaña para la SCJN
Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?
A dos meses de la elección judicial, persisten dudas y críticas a la reforma
¿Quieres saber más sobre los aspirantes a elecciones del Poder Judicial? Así puedes consultar su información paso a paso