Aranceles agravan la crisis en manufactura y sector automotriz, según ENOE
El 2 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos, y al día siguiente comenzarán a aplicarse a los autos fabricados fuera del país.

México.- El mercado laboral en México enfrenta un panorama complicado con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
Especialistas advierten que el impacto afectará principalmente a la manufactura, el sector automotriz y el acero, industrias clave en la exportación, según el portal web El Economista.
Esta medida podría agravar la desaceleración en la generación de empleo, que ya mostró cifras negativas en los primeros meses del año.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en febrero se perdieron 276 mil 937 puestos de trabajo, una cifra que duplica los empleos creados en enero.
La manufactura, uno de los sectores más afectados, eliminó 144 mil 603 plazas y acumula tres meses consecutivos de caída en la ocupación.
Expertos advierten que la incertidumbre sobre la duración y alcance de los aranceles podría frenar nuevas inversiones y agravar la situación laboral.
El 2 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos, y al día siguiente comenzarán a aplicarse a los autos fabricados fuera del país.
Esto tendrá un efecto no solo en la producción, sino también en empleos indirectos de logística, transporte y comercio mayorista.
Baja participación laboral
La baja participación laboral, que en febrero se situó en 58.7%, refleja el temor de la población ante la falta de oportunidades.
El informe Perspectivas de la Alta Dirección en México de KPMG señala que el 22% de los ejecutivos considera los conflictos geopolíticos como un factor clave en la toma de decisiones de inversión.
En este contexto, la falta de claridad sobre el futuro de los aranceles genera incertidumbre en la creación de empleos y podría deteriorar la calidad del trabajo en sectores como la manufactura y los servicios de transporte.
También te puede interesar: Trump promete ser “benévolo” con los nuevos aranceles, pero la incertidumbre comercial sigue en aumento
Ante la posibilidad de un menor crecimiento económico y menor generación de empleo, expertos advierten que la caída en la masa salarial afectará el consumo y la demanda de servicios.
Esto generaría un efecto dominó en la economía mexicana, afectando aún más el mercado laboral. La incertidumbre sobre la duración de los aranceles sigue siendo un factor clave en la evolución de este panorama.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México busca acuerdos con Estados Unidos para proteger su industria automotriz ante aranceles de Trump
Así fue como los aranceles de Trump elevaron notablemente el precio de la Dodge Ram y otros vehículos, afectando a la industria automotriz en EU, según especialistas
La industria automotriz advierte que los nuevos aranceles de Trump a México y Canadá podrían aumentar los precios hasta un 25%
Sheinbaum advierte sobre aranceles de Trump: “tenemos plan b, c, d y e”