Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Comida chatarra

Escuelas de todo México prohíben comida chatarra, pero afuera sigue a la venta: ¿Cómo se está viviendo la implementación de la medida de la SEP y Claudia Sheinbaum?

Mientras los planteles se adaptan al cambio y retiran productos no saludables, la oferta externa sigue abierta y sin regulación.

Escuelas de todo México prohíben comida chatarra, pero afuera sigue a la venta: ¿Cómo se está viviendo la implementación de la medida de la SEP y Claudia Sheinbaum?

CIUDAD DE MÉXICO.— Las nuevas disposiciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la prohibición de la comida chatarra entraron en vigor el sábado pasado.

El primer día escolar en que las escuelas tuvieron que acatar la prohibición fue el lunes 31 de marzo, buscando eliminar la venta de productos ultraprocesados, altos en azúcar, grasas o sodio dentro de los planteles escolares del país.

En diversas escuelas públicas y privadas ya se aplican las restricciones.

¿Cómo se está viviendo la entrada en vigor de la medida?

De acuerdo con información recopilada por Reforma, testimonios de madres y padres de familia afirmas que, pese a los esfuerzos de las escuelas para llevar a cabo al pie de la letra esta medida, comerciantes siguen acudiendo a las inmediaciones de los planteles para continuar su venta de comida chatarra.

La señora Mariela Malagón, madre de tres niñas que estudian en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, compartió su experiencia:

Ya vimos que sí hay reducción en todas las escuelas, quitaron muchas cosas de la cooperativa, (ya hay) solamente cosas nutritivas”, dijo.

En su caso, en planteles como la Primaria Libertadores de América, el Jardín de Niños Matamoros y el Centro de Atención Múltiple 88, se ofrecieron pláticas informativas a las familias y se retiraron productos no permitidos en las tiendas escolares.

Te puede interesar: Esta es la multa que tendrás que pagar por vender estos alimentos dentro y fuera de las escuelas, además de otras sanciones

¿Qué dicen otros padres y madres de familia?

Gerardo González, padre de una estudiante del CAM 88, opinó que la medida es útil, aunque implica un cambio de hábitos:

Es algo difícil, porque de repente sí se les antoja que el refresquito, las papitas, pero sí, cuando es diario dices: ‘no, espérate, hay que cuidar tu salud’”, expresó.

En el CETIS 30 y la Secundaria 135, en Avenida Cienfuegos, Lindavista, también se notaron esfuerzos internos por parte de las cooperativas escolares para cumplir con la norma. Sin embargo, al finalizar la jornada escolar, se instalaron puestos ambulantes como en cualquier otro día.

¿Qué alimentos siguen vendiéndose afuera de las escuelas?

Afuera de las escuelas, los estudiantes aún tienen acceso a productos como:

  • Papas fritas
  • Jugos saborizados
  • Refrescos
  • Chocolates
  • Paletas
  • Galletas
  • Chicles
  • Tamarindos
  • Bebidas lácteas fermentadas
  • Té helado
  • Bebidas energizantes
  • Sopa instantánea
  • Hot dogs
Las nuevas disposiciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la prohibición de la comida chatarra entraron en vigor el sábado pasado. Foto: Archivo GH

Todos estos productos contienen sellos de advertencia por exceso de calorías, grasas, azúcares o sodio.

En algunas escuelas, como ocurrió frente al CAM 88, la vendedora de chicharrones no se presentó, lo que fue visto como un caso aislado. En general, el comercio informal operó sin restricciones.

¿Qué responsabilidad tienen madres y padres de familia?

Gerardo Ávila, padre de un alumno del Colegio Dos Naciones Unidas, señaló que la norma debe extenderse más allá de las instalaciones escolares.

Ya fuera de la escuela nos corresponde a nosotros como padres seguir ese lineamiento de la escuela hacia afuera. De nada sirve que adentro tengas una educación integral de eso y que afuera vayamos a comer cualquier cosa”, expresó.

Te puede interesar: SEP pide cumplir veto a “chatarra”

¿Qué pasa si se sigue vendiendo comida chatarra?

La venta y promoción de productos no permitidos será sancionada.

De acuerdo con la Ley General de Educación, citada por Milenio, las multas por no cumplir con los nuevos lineamientos pueden ir desde poco más de 10 mil pesos hasta 113 mil pesos.

¿Qué alimentos ya no se pueden vender en las escuelas?

La lista de productos prohibidos incluye:

  • Papas fritas
  • Pizza
  • Pasteles
  • Hot dogs
  • Jugos de caja
  • Néctares
  • Refrescos o bebidas gasificadas
  • Chicharrones de cerdo y de harina
  • Cueritos
  • Frutas en almíbar

¿Qué alimentos sí están permitidos en las escuelas?

Los lineamientos permiten la venta de alimentos con alto valor nutricional, como:

  • Frutas
  • Verduras
  • Semillas
  • Cereales integrales
  • Leguminosas secas

Ejemplos concretos incluyen:

  • Elotes
  • Pasas
  • Yogur natural
  • Enfrijoladas
  • Nopales
  • Tortitas de pollo o frijoles con bolillo chico
La presidenta Claudia Sheinbaum celebra ley contra comida chatarra en escuelas. | Crédito: Presidencia/Archivo digital GH/Canva

¿Cuáles son todos los lineamientos?

Las autoridades educativas pusieron a disposición un manual que establece con claridad los alimentos permitidos y restringidos.

Este documento puede ser consultado por las personas que preparan o venden alimentos en las escuelas para adaptar su oferta conforme a la nueva norma.

Aquí puedes consultar el documento para estar mejor informado: Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas

La implementación total de esta medida aún enfrenta retos. Mientras los planteles se adaptan al cambio y retiran productos no saludables, la oferta externa sigue abierta y sin regulación.

Ahora, gran parte de la responsabilidad recae en las familias, quienes deberán decidir qué alimentos permiten o promueven en el entorno cercano de sus hijos e hijas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados