El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Luna llena

La Luna Rosa iluminará el cielo este Abril: Todo lo que debes saber

Descubre cuándo y cómo disfrutar de este espectáculo único que conecta la naturaleza, la tradición y la Semana Santa

CIUDAD DE MÉXICO.- En marzo, fuimos testigos de un evento espectacular: la luna se tiñó de rojo en lo que se conoció como la luna de sangre. Este fenómeno astronómico dejó a muchos maravillados, pero ahora, en abril, el cielo nos tiene preparado otro fenómeno especial que se conoce como la luna rosa.

Descubre cuándo y cómo podrás disfrutar de este espectáculo.

¿Qué es la Luna Rosa?

Aunque su nombre suena a que la luna cambiará de color, la realidad es que la luna no se pondrá permanentemente rosa. La “luna rosa” es una tradición que proviene de las tribus nativas de América del Norte.

Estas tribus daban nombres especiales a cada luna llena que iluminaba el cielo, y la luna llena de abril recibió este nombre debido a su relación con la llegada de la primavera y la abundancia de flores, como la Phlox subulata, mejor conocida como la flor musgo, que florece en ese mes.

¿Cuándo se podrá ver la Luna Rosa?

Según Milenio, los mexicanos tendrán la suerte de disfrutar de este fenómeno astronómico, y la fecha marcada en el calendario es el domingo 13 de abril.

En ese día, la luna alcanzará su fase llena y, si las condiciones climáticas lo permiten, podrás ver una impresionante luna llena.

La hora exacta en la que la luna rosa será visible será a las 18:22 horas, tiempo del centro de México. Sin embargo, recuerda que la visibilidad dependerá de factores como el clima y la ubicación.

¿Dónde Ver la Luna Rosa?

Si no puedes ver este fenómeno en vivo o si las nubes cubren el cielo, no te preocupes: la NASA suele transmitir estos fenómenos en su canal de YouTube.

Asegúrate de sintonizarlo en el día y la hora mencionada para disfrutar de este evento astronómico.

La Luna Rosa y la Semana Santa

Este fenómeno celestial también tiene una conexión con la Semana Santa, ya que en 2025, la luna llena caerá justo en el Domingo de Ramos.

La Semana Santa no se celebra en la misma fecha cada año, y eso se debe al uso del calendario lunar, a diferencia de otras festividades como la Navidad, que se celebra en fechas fijas.

La fecha de la Semana Santa se determina con base en la primera luna llena después del equinoccio de primavera (21 de marzo). Por lo tanto, la fecha del Domingo de Pascua varía cada año, pero siempre cae entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

Este sistema fue establecido en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C. para unificar la fecha de la Pascua, vinculando su celebración con la luna llena, ya que, según los evangelios, la Última Cena y la crucifixión de Jesús ocurrieron durante la Pascua judía, que se celebra según las fases de la luna.

Tal vez te interese: Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se unen para hacerle frente a los aranceles de Trump

Temas relacionados