Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Joaquín Guzmán López

Los Alegres del Barranco ya habían homenajeado a ‘El Chapo’ antes de ‘El Mencho’

Así como homenajeó al líder del CJNG, el grupo también compuso un corrido para Joaquín Guzmán.

Los Alegres del Barranco ya habían homenajeado a ‘El Chapo’ antes de ‘El Mencho’

ZAPOPAN, Jalisco.- — El pasado sábado 29 de marzo, la banda “Los Alegres del Barranco” se presentó en el Auditorio Telmex, en Jalisco, ofreciendo un espectáculo que deleitó a los asistentes con los más grandes éxitos del grupo. Sin embargo, fue mucho más que la música lo que captó la atención esa noche.

Mientras la banda interpretaba sus canciones, se proyectaron una serie de imágenes que, en particular, generaron gran controversia.

Una de ellas, que circuló rápidamente en las redes sociales, mostraba a Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante la interpretación de “El del Palenque”.

La imagen fue lo suficientemente impactante como para desatar un aluvión de comentarios en plataformas como X (anteriormente Twitter).

Pero no fue solo esta imagen la que causó revuelo, ya que en otro momento del concierto, se proyectó una fotografía de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, exlíder del Cártel de Sinaloa, mientras sonaba la canción “El 701”.

Este tipo de proyecciones ha generado un debate sobre la glorificación de figuras vinculadas al crimen organizado, algo que resulta especialmente polémico en un contexto de creciente violencia en diversas partes de México, entre ellas Jalisco, donde hace poco se hallaron tres campos de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.

¿De qué habla la canción “El 701”, que Los Alegres del Barranco dedicaron a ‘El Chapo’ Guzmán?

La pieza “El 701”, incluida en el repertorio de la banda, ha adquirido un significado particular dentro de la narcocultura.

El título de la canción hace referencia a un dato que fue ampliamente difundido en 2019: la posición de Joaquín Guzmán Loera en la lista de las personas más ricas del mundo publicada por la revista Forbes, en la cual figuró en el puesto 701.

Este hecho marcó un hito para el narcotraficante mexicano, y desde entonces el número 701 se ha convertido en un símbolo dentro de ciertos círculos, especialmente en Sinaloa.

La letra de “El 701” menciona a Guzmán Loera como una de las personas más buscadas a nivel internacional, comparándolo incluso con Osama bin Laden, quien fuera un conocido terrorista.

Te puede interesar: Los Alegres del Barranco pierden visa de trabajo tras homenaje a “El Mencho” en su concierto

Esta comparación surgió después de que varios medios afirmaran en 2015 que “El Chapo” había alcanzado el estatus de enemigo público número uno para Estados Unidos, tras la muerte de Bin Laden.

También habla del hijo de ‘El Chapo’

La canción también honra a Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien fue asesinado en 2008 en un centro comercial de Culiacán, Sinaloa, a los 22 años.

En un verso, la canción señala:

Porque es un deber a la gente ayudar, y si pierdes a un hijo, nunca lo has de olvidar”.

Además, se hace mención de Alfredo e Iván, otros hijos de Joaquín Guzmán Loera, conocidos por su involucramiento en el Cártel de Sinaloa y como parte de “Los Chapitos”.

Este tipo de representación musical sigue alimentando el debate sobre la relación entre la cultura popular y la violencia vinculada al crimen organizado en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados