“Ridícula” y “contraproducente”, califica ministra Loretta Ortiz prohibición en la difusión de la elección judicial y la impugna
Considera que limitar la promoción únicamente al INE priva a la ciudadanía de fuentes confiables.

MÉXICO.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, decidió impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringe la difusión de la elección judicial exclusivamente a este organismo.
Ortiz Ahlf calificó la medida como “ridícula” y “contraproducente”, detalló El Sol de México.
Argumentó que la misma limita la información esencial para la ciudadanía en un proceso electoral inédito en México.

Restricciones del INE generan controversia
El pasado 29 de marzo, el Consejo General del INE determinó que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno puede promover o difundir información relacionada con la elección judicial programada para el 1 de junio.
Esta decisión implica que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y otros funcionarios públicos tienen prohibido abordar el tema en conferencias o espacios públicos.
Ortiz Ahlf, quien busca su ratificación como ministra, sostiene que, al tratarse de un proceso electoral sin precedentes para la renovación del Poder Judicial, es esencial una difusión amplia y plural.
Impugna la ministra Loretta Ortiz el ridículo acuerdo del #INE
— Nacho Rodriguez (El Chapucero) (@NachoRgz) April 1, 2025
La ministra Loretta Ortiz (@Lorettaortiza) impugna el acuerdo del #INE que prohíbe difundir el proceso. Considera que este acuerdo obstaculiza el derecho al voto informado que tiene la ciudadanía, y el derecho de… pic.twitter.com/x3cZAtp6ec
Considera que limitar la promoción únicamente al INE priva a la ciudadanía de fuentes confiables sobre aspectos clave del proceso electoral.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum impugnará ante el Tribunal Electoral veto del INE sobre elección judicial: “El objetivo es promover que participe la gente el 1 de junio”, dice
Llamado a la participación informada
La ministra enfatizó la importancia de que la ciudadanía cuente con información detallada sobre la estructura de las boletas, criterios de votación y funciones de los cargos judiciales en juego.
Subrayó que una participación informada es fundamental para el fortalecimiento democrático del país.
La impugnación presentada por Ortiz Ahlf será revisada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Se espera que esta instancia determine si las restricciones impuestas por el INE se mantienen o si se permite una difusión más amplia del proceso electoral por parte de otras instituciones y funcionarios públicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿El narco puede adentrarse en el Poder Judicial en estas elecciones? Evalúan que 8 estados están en riesgo de que el crimen organizado imponga juzgadores
¿Quieres saber más sobre los aspirantes a elecciones del Poder Judicial? Así puedes consultar su información paso a paso
Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?
Esto es lo que debes saber de la prohibición que el INE impuso a gobiernos y funcionarios a partir de este 30 de marzo