Avalan diputados reforma que exenta a Sedena, Pemex y CFE de transparencia en obras públicas: ¿En qué consiste?
Las instituciones como la Sedena, Pemex y CFE ya no estarán obligadas a transparentar los detalles de las obras públicas que se les asignen si estas son consideradas prioritarias o estratégicas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas que exenta de trámites y requisitos de transparencia a las Fuerzas Armadas y a empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), siempre que los proyectos a su cargo sean considerados “prioritarios” o “estratégicos”.
Con 355 votos a favor por parte de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano —excepto el diputado jalisciense Hugo Manuel Luna, quien se abstuvo—, y 98 votos en contra del PAN y PRI, la iniciativa fue enviada al Senado para su análisis.
¿Qué implica la reforma para las obras públicas?
Los cambios a la ley eliminan la obligación de aplicar la norma en ciertos casos. Las instituciones como la Sedena, Pemex y CFE ya no estarán obligadas a transparentar los detalles de las obras públicas que se les asignen si estas son consideradas prioritarias o estratégicas.
Además, se elimina la necesidad de firmar nuevos convenios cuando aumente el monto o el plazo de un contrato en más del 25 por ciento, como antes lo requería la ley. A partir de ahora, ese margen podrá ser rebasado sin que se modifiquen los acuerdos formales.
Te puede interesar: CFE invertirá 2,286 millones de dólares para modernizar la red de transmisión eléctrica en México durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum; estos son los proyectos y sus beneficios
¿Qué pasa con los contratos y costos?
Otro cambio relevante es que los contratistas ahora podrán solicitar hasta un 50 por ciento de ajuste por costos indirectos y de financiamiento, cuando antes solo podían pedir hasta el 25 por ciento.
También se introducen nuevos esquemas de contratación que permiten mayor negociación entre autoridades y empresas. Entre estos mecanismos se incluyen:
- Ofertas subsecuentes de descuento: permiten a los contratistas reducir sus precios después de haber hecho una primera oferta.
- Diálogos estratégicos: abren la puerta para que contratistas y autoridades discutan necesidades, objetivos y condiciones técnicas antes de adjudicar los proyectos.

¿Qué opinan quienes apoyaron la reforma?
Morena defendió la iniciativa al señalar que se busca “fortalecer los mecanismos de transparencia” en las contrataciones públicas. Argumentan que estas nuevas formas de contratación ofrecen herramientas más flexibles para llevar a cabo obras necesarias.
¿Qué críticas ha recibido la reforma?
La oposición en la Cámara de Diputados advirtió riesgos. El panista Héctor Saúl Téllez señaló que los nuevos mecanismos como el “diálogo estratégico” o la “contratación consolidada” pueden facilitar la discrecionalidad:
Lo que va a pasar es esto: la Presidenta acaba de anunciar que se van a construir siete hospitales en el país y lo va a hacer a través de un convenio con la Sedena. A estas construcciones no les va a aplicar la Ley de Obras Públicas. ¿Qué quiere decir esto? Que personas como los amigos de los hijos del (ex) Presidente López Obrador van a ser los ganones en los contratos públicos”, declaró.
Arturo Yáñez, del PRI, añadió que la reforma no fortalece el sistema de obra pública, sino que institucionaliza la adjudicación directa y debilita los mecanismos de vigilancia.
¿Cuánto dinero recibirá la Sedena para estas obras?
De acuerdo con los PreCriterios Generales de Política Económica, entre 2025 y 2026 la Secretaría de la Defensa Nacional recibirá más de 236 mil millones de pesos para operar y administrar proyectos estratégicos. De ese total, el 96 por ciento se destinará a trenes de carga y de pasajeros.
Te puede interesar: Aseguran 10 millones de litros de diésel ilegal y más de 190 contenedores en decomiso histórico en Altamira y Tampico; investigan posible red
¿Qué sigue ahora?
La iniciativa fue turnada al Senado. Si es aprobada sin cambios, se convertirá en ley.
La decisión marcaría un giro en la forma en que se realizan y supervisan las obras públicas asignadas a las Fuerzas Armadas y empresas del Estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senado de la República aprueba reforma que elimina reelección inmediata y limita candidaturas de familiares en México
Oposición acusa a Morena de obstruir investigación en Teuchitlán y terminan sesión del Senado abruptamente
Diputados aprueban reforma que elimina el Inai y crea Transparencia del Pueblo
Empresarios de EU critican tope al precio de gasolina y política energética a Pemex y CFE en México; piden a Trump presionar a Claudia Sheinbaum