El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CDMX

Contingencia ambiental: ¿Qué autos no circularán el miércoles 3 de abril?

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase uno de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) debido a concentraciones superiores a 155 ppb en varios puntos.

CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la tarde de este martes la fase uno de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Esta medida se tomó debido a que se registraron concentraciones superiores a los 155 partes por billón (ppb) de ozono en tres puntos clave de la región.

Concentraciones de ozono registradas

  • Estación FES Acatlán (FAC) , ubicada en Naucalpan de Juárez: 166 ppb
  • Estación Tlalnepantla (TLA) , ubicada en el municipio homónimo: 156 ppb
  • Estación Camarones (CAM) , ubicada en la Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México: 155 ppb

Razones de la activación

Según la CAMe, estas altas concentraciones de ozono se deben a varias factores meteorológicos y ambientales:

  1. Sistema de alta presión: La región central del país está bajo el efecto de un sistema de alta presión, que se intensificó durante el día, creando una estabilidad atmosférica intensa.
  2. Dispersión de contaminantes: La estabilidad atmosférica impidió la dispersión adecuada de los contaminantes precursores del ozono, como óxidos de nitrógeno y compuestos volátiles orgánicos (COV).
  3. Radiación solar: La intensa radiación solar contribuyó significativamente a la formación de ozono en la zona noroeste del Valle de México.

Objetivos de la contingencia

La activación de la contingencia tiene como objetivo principal disminuir la exposición de la población al aire contaminado y reducir el riesgo de afectación a la salud, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además, busca reducir la generación de contaminantes en la región.

Medidas preventivas para vehículos particulares

Para cumplir con estos objetivos, se han establecido restricciones de circulación para los vehículos particulares con base en su holograma de verificación y el último dígito de la placa de circulación. Estas restricciones entrarán en vigor el miércoles y serán las siguientes:

  • Holograma de Verificación 2 : No circularán.
  • Holograma de Verificación 1 : No circularán si el último dígito de su placa es 2, 3, 4, 6, 8 o 0 .
  • Holograma de Verificación 0 y 00 : No circularán si tienen engomado rojo y su última cifra de la placa es 3 o 4 .

Recomendaciones de salud

La CAMe también hizo un llamado a la población para que adopten las siguientes medidas de protección personal, especialmente entre las 13 y 19 horas , cuando los niveles de ozono son más elevados:

  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • Posponer todo tipo de eventos abiertos, incluidos actos cívicos, culturales y de recreo.
  • Reducir la exposición a los picos de contaminación, especialmente para los grupos vulnerables mencionados anteriormente.

Te puede interesar: Falta de plantas tratadoras en el Sur de Sonora agrava contaminación del río Mayo

Restricciones para fuentes fijas

Además de las restricciones para los vehículos particulares, se implementarán las siguientes medidas para las fuentes fijas de contaminación:

  • Las fuentes fijas de la industria manufacturera de competencia federal o local que generen precursores de ozono reducirán un 40% de sus emisiones de estos contaminantes.
  • Se suspenderán todas las actividades de mantenimiento, limpieza y desengrase que generen emisiones fugitivas de COV.

Restricción específica para la refinería Miguel Hidalgo

La Refinería Miguel Hidalgo de Tula, Hidalgo , deberá operar a más de 75% de su capacidad total de proceso . Esto incluye la disminución de la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso y fuerza.

Temas relacionados