Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles de Trump

Empresas de Ciudad Juárez trasladan operaciones a Texas ante amenaza de aranceles de Trump a la industria automotriz

Empresas en Ciudad Juárez han trasladado inventarios y logística a Texas ante la posible imposición de aranceles del 25% por parte de Trump

Empresas de Ciudad Juárez trasladan operaciones a Texas ante amenaza de aranceles de Trump a la industria automotriz

Ante la alta posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles del 25% a las exportaciones de México, varias empresas en Ciudad Juárez han tomado medidas preventivas.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Juárez, Héctor Núñez Polanco, explicó que las empresas han acelerado su producción y han trasladado inventarios, así como procesos de logística y empaquetado, a El Paso, Texas. Aunque no se trata de una situación de emergencia, estas acciones responden a la incertidumbre generada por la política arancelaria de Donald Trump.

Te podría interesar: Sheinbaum anuncia que México responderá a aranceles de EU con “Programa Integral a la Economía Mexicana”

¿Qué empresas han cambiado parte de su operación a Texas?

Según la Asociación de Maquiladoras A.C. (Index Ciudad Juárez), al menos cinco empresas del sector automotriz y electrónico han trasladado algunos de sus procesos a El Paso, Texas.

Estas empresas dependen del sistema de producción “Justo a Tiempo”, lo que significa que deben cumplir con plazos estrictos de entrega para evitar multas y sanciones económicas.

Donald Trump, presidente de Estados Unidosimpondrá aranceles a los automóviles. | AP

Estos procesos que han sido reubicados en Estados Unidos

A pesar de que las plantas siguen operando en Ciudad Juárez, varios procesos han sido transferidos a El Paso. La presidenta de Index Ciudad Juárez, María Teresa Delgado Zárate, explicó que los principales cambios incluyen el traslado de logística, empaquetado e inventarios de materias primas.

Esta medida busca evitar el impacto económico que podría generar la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas.

Fotografía de archivo de una linea de producción en una planta armadora de vehículos en la ciudad de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

¿Los empleos en México están en riesgo?

Según Núñez Polanco, el traslado de estos procesos no afecta la generación de empleos en Ciudad Juárez, ya que no se han modificado las líneas de producción.

Sin embargo, algunas materias primas han sido devueltas a Estados Unidos sin ser procesadas, mientras que otras se enviaron en su forma final para evitar posibles aranceles.

Los aranceles afectan al sector automotriz

El sector automotriz es uno de los más afectados por la medida anunciada por Trump. A partir del 2 de abril, los automóviles fabricados en México enfrentarán un arancel inicial del 2.5%, que aumentará hasta el 25% en poco tiempo. Esta situación ha generado incertidumbre entre las empresas que dependen de la exportación de vehículos y autopartes.

EU impone arancel del 25% a autos importados. Foto: Especial (AP/Reuters/Gobierno de México)

La postura del gobierno mexicano

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha sostenido reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para negociar condiciones más favorables para la industria automotriz mexicana. Algunos de los puntos acordados incluyen:

  1. Descuentos en los aranceles para autos que integren componentes fabricados en Estados Unidos.
  2. Exención temporal para las autopartes producidas en México hasta que se llegue a un acuerdo final.
  3. Evitar la aplicación de tarifas dobles para los fabricantes que exportan desde México.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que su gobierno responderá de manera integral a las medidas arancelarias de Trump y defenderá los empleos generados en el país. Además, enfatizó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no contempla la aplicación de aranceles de este tipo, por lo que buscarán defender los intereses de México en el comercio internacional.

Te podría interesar: Claves para entender el “Día de la liberación”: la guerra arancelaria de Trump contra el mundo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados