Jornada laboral el México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA
Si se aprueba esta reforma, cambiaría por completo la dinámica laboral en México y los trabajadores gozarían de una mejor calidad de vida y tiempo libre.

MÉXICO.— La discusión sobre reducir la jornada laboral en México se encuentra actualmente en debate en el Congreso. Mientras algunos argumentan que beneficiaría a los trabajadores, otros advierten sobre posibles impactos negativos en las empresas.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada máxima de 48 horas semanales (8 horas diarias, 6 días a la semana). La reforma busca reducirla a 40 horas (5 días de 8 horas).
Aún no está aprobada, pero se espera que este mes continúen las discusiones en la Cámara de Diputados.
¿Qué ventajas tendría reducir la jornada laboral?
Según un estudio de Roberto Arreola Rivera (Revista Ciencia Latina), estos serían los principales beneficios:
- Mejor calidad de vida: Más tiempo para descanso, familia y actividades personales.
- Menor estrés y mejor salud mental: Horarios más cortos ayudan a reducir el desgaste laboral.
- Mayor productividad: Trabajadores más descansados rinden mejor.
- Más oportunidades laborales: Podrían abrirse plazas para cubrir las horas reducidas.
- Equidad de género: Facilitaría que más mujeres se incorporen al mercado laboral.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto
¿Qué dicen los empresarios?
El sector privado ha expresado preocupaciones:
- Aumento de costos: Podrían subir hasta un 17% por contratar más personal o pagar horas extra.
- Afectación a pequeñas empresas: Las Mipymes podrían tener dificultades para adaptarse.
- Posible alza de precios: Algunos negocios podrían subir costos para compensar gastos.

Alternativas para las empresas
Si se aprueba la reforma, las compañías podrían adaptarse con estrategias como:
- Automatización de procesos (usar tecnología para tareas repetitivas).
- Optimización de tiempos (eliminar juntas innecesarias o redistribuir cargas de trabajo).
- Flexibilidad horaria (ajustar turnos sin afectar la operación).
Patricia Mercado, promotora de la iniciativa, asegura que el objetivo es “aumentar la productividad, no perjudicar al sector”.
Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas podría aprobarse pronto, pero no todos los trabajadores se beneficiarían de este cambio a la Ley Federal del Trabajo
¿Qué opina Bill Gates sobre el futuro del trabajo?
De acuerdo con Wired, el fundador de Microsoft, Bill Gates, ha planteado que, en el futuro, la tecnología podría reducir la semana laboral a solo 2 o 3 días:
Habrá algunas cosas que nos reservaremos para nosotros; pero en términos de producir, mover y cultivar alimentos, con el tiempo serán problemas básicamente resueltos”.
Sin embargo, advierte que esto no aplicará para todos: profesiones como médicos o maestros podrían ser reemplazadas por IA, mientras que trabajos creativos o deportivos seguirían en manos humanas.
Carlos Slim: En contra de reducir la jornada
Mientras tanto, el empresario mexicano ha rechazado la idea de acortar la semana laboral, según una publicación de Infobae:
Es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 y ganen menos”, ha dicho el magnate repetidas veces.
Incluso ha sugerido jornadas de 12 horas durante 3 o 4 días, y retrasar la jubilación hasta los 75 años.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: México seguiría los pasos a otros países con horarios reducidos con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo
¿Qué sigue en el Congreso?
- La reforma sigue en análisis.
- No hay fecha definida para su votación.
- Se mantienen diálogos con empresarios y sindicatos.
Si se aprueba esta reforma, cambiaría por completo la dinámica laboral en México y los trabajadores gozarían de una mejor calidad de vida y tiempo libre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas podría ser una realidad pronto, pero tardaría uno o dos años en entrar en vigor, aunque se apruebe en 2025 el cambio a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral de 40 horas: México seguiría los pasos a otros países con horarios reducidos con esta reforma a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral de 40 horas: Adelanto de empresas y sindicatos a la reforma a la Ley Federal del Trabajo sería “discriminatorio”, según expertos
La jornada laboral 40 horas podría aprobarse pronto, entre otros cambios a la Ley Federal del Trabajo: Los 6 compromisos laborales que serán prioridad para Claudia Sheinbaum