Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migracion

Migrantes cubanos optan por quedarse en México ante endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos

Las políticas migratorias de Trump han eliminado beneficios que anteriormente facilitaban la llegada de cubanos a Estados Unidos, incluyendo la suspensión de programas humanitarios.

Migrantes cubanos optan por quedarse en México ante endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos

México.- Ante la creciente presión migratoria y las restricciones impuestas por el presidente Donald Trump, muchos migrantes cubanos han optado por quedarse en México en lugar de intentar llegar a Estados Unidos.

Tal es el caso de Regla Martínez, de 70 años, quien dejó Cuba con la intención de reunirse con su familia en territorio estadounidense, pero decidió establecerse en México junto con sus hijos, Elier y Niurka.

“El plan era llegar hasta allá, pero ahora prefiero quedarme en México y trabajar”, explicó en un puesto migratorio en Danlí, Honduras.

Endurecimiento de políticas migratorias

Las políticas migratorias de Trump han eliminado beneficios que anteriormente facilitaban la llegada de cubanos a Estados Unidos, incluyendo la suspensión de programas humanitarios.

Además, el gobierno estadounidense ha reforzado la militarización de la frontera con México y ha anunciado la revocación del estatus legal de medio millón de migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, lo que ha generado incertidumbre entre quienes aún buscan ingresar al país.

Este contexto ha incrementado el número de solicitudes de refugio en México. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en los primeros tres meses del año más de 8 mil cubanos solicitaron asilo en México, representando más de la mitad del total de peticiones.

En 2024, el país recibió casi 18 mil solicitudes de refugio de migrantes cubanos, consolidándose como un destino alternativo ante las dificultades de acceder a EU.

El fenómeno migratorio también ha mostrado un cambio de dirección. Mientras que en años anteriores cientos de miles de migrantes cruzaban Honduras hacia el norte, ahora hay un flujo inverso, con venezolanos y colombianos regresando a sus países tras no lograr ingresar a Estados Unidos.

Además, EU. ha comenzado a deportar venezolanos desde su base en Guantánamo hacia Honduras, desde donde son trasladados a Caracas.

También te puede interesar: Religiosos de San Diego abren refugio para madres solteras migrantes en Tijuana

Con estas restricciones y la incertidumbre sobre el futuro de las políticas migratorias, México se ha convertido en una opción para quienes buscan estabilidad sin los riesgos de una travesía incierta.

Sin embargo, los desafíos para los migrantes en territorio mexicano persisten, con la necesidad de empleo, seguridad y apoyo gubernamental para garantizar su integración.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados