Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aplicaciones

Trabajadores de apps: Esta es la razón por la cual aún no se implementa de manera integral

El nuevo marco legal obliga a estas plataformas a asumir el carácter de empleadoras, ofreciendo contratos formales, pago de cuotas de seguridad social y transparencia en la gestión algorítmica.

Trabajadores de apps: Esta es la razón por la cual aún no se implementa de manera integral

México.- Con el plazo legal en cuenta regresiva, el 23 de junio marcará un hito en la regulación del trabajo en plataformas digitales en México.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), aprobada por unanimidad en diciembre de 2024, busca otorgar derechos laborales a repartidores y conductores de aplicaciones como Uber, DiDi y Rappi.

Sin embargo, la incertidumbre sobre su implementación y la posible resistencia empresarial ponen en duda su efectividad.

El nuevo marco legal obliga a estas plataformas a asumir el carácter de empleadoras, ofreciendo contratos formales, pago de cuotas de seguridad social y transparencia en la gestión algorítmica.

Además, establece un esquema progresivo de derechos: todos los trabajadores estarán protegidos contra accidentes laborales, mientras que aquellos que generen al menos un salario mínimo mensual podrán acceder a prestaciones como aguinaldo, vacaciones y ahorro para el retiro.

Avance en reforma

A menos de tres meses de su entrada en vigor, las señales de avance son escasas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), responsable de implementar un programa piloto de afiliación, no ha detallado su progreso. Mientras tanto, las empresas han retomado el discurso del “diálogo” y podrían intentar dilatar o reinterpretar la reforma con esquemas voluntarios que trasladen la carga del aseguramiento a los propios trabajadores.

También te puede interesar: SCJN falla contra IMSS por entregar cadáver equivocado a mujer que esperaba el cuerpo de su mamá

El riesgo es que la reforma quede en un triunfo simbólico sin impacto real. Sin un plan de implementación claro, México podría sumar otro caso de legislación progresista que en la práctica no mejora las condiciones laborales, como ha ocurrido con la regulación del teletrabajo y los derechos de las trabajadoras del hogar.

Garantizar la aplicación efectiva de la reforma es el verdadero reto. Si no se establecen mecanismos de supervisión y sanción, los repartidores seguirán trabajando bajo el mismo sol y la misma precariedad, sin los derechos que en teoría ya les pertenecen.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados