Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Trump

Estados Unidos prohíbe relaciones románticas o sexuales entre su personal y ciudadanos chinos

4 personas cercanas al caso se decidieran a hablar sobre el asunto en absoluto anonimato

Estados Unidos prohíbe relaciones románticas o sexuales entre su personal y ciudadanos chinos

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de Estados Unidos ha implementado una nueva política que prohíbe a su personal gubernamental en China, así como a los familiares y contratistas con acreditaciones de seguridad, mantener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos.

La medida, según informó The Associated Press, fue puesta en marcha por el embajador saliente de Estados Unidos, Nicholas Burns, en enero de este año, poco antes de dejar su puesto en China, y forma parte de un presunto esfuerzo por mantener la seguridad y la integridad de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Según el mismo medio, 4 personas cercanas al caso se decidieran a hablar sobre el asunto en absoluto anonimato.

Hasta el momento, no se ha podido determinar exactamente cómo dicha política define la frase “relación romántica o sexual”.

La nueva orden fue comunicada de forma confidencial y no ha sido anunciada públicamente. A pesar de que algunas agencias estadounidenses ya contaban con reglas estrictas sobre “no confraternización” con ciudadanos locales, esta nueva política marca un enfoque más agresivo, similar a las reglas de la Guerra Fría.

Una extensión de restricciones previas

El verano pasado, se implementó una política limitada, que solo afectaba a las relaciones de los empleados con ciudadanos chinos que trabajaban como guardias o en otros roles de apoyo en las embajadas y consulados.

Sin embargo, la política fue extendida por Burns a principios de año, abarcando a todos los ciudadanos chinos en China, y se aplicará en todas las delegaciones de Estados Unidos en el país, incluyendo la embajada de Beijing y los consulados en otras ciudades importantes como Shanghái, Guangzhou, Shenyang y Wuhan, además de Hong Kong.

No se aplica al personal estadunidense destinado fuera de China.

La nueva normativa solo ofrece una excepción para el personal que tenga relaciones preexistentes con ciudadanos chinos. En este caso, se les permite solicitar una exención, aunque, si esta es rechazada, deberán finalizar la relación o dejar su puesto. Cualquier violación de la política resultará en la expulsión inmediata de China.

El Departamento de Estado se ha negado a comentar sobre esta nueva directiva, y el Consejo de Seguridad Nacional ha derivado las consultas al Departamento de Estado.

Por su parte, Burns, quien dejó su cargo como embajador en febrero, no respondió a las solicitudes de comentarios.

Un regreso a la Guerra Fría

De acuerdo a lo compartido por Milenio, los servicios de inteligencia han usado históricamente a personas atractivas para obtener información sensible, especialmente durante la Guerra Fría.

El Departamento de Estado y otras agencias en China han tenido reglas estrictas sobre las relaciones personales del personal estadounidense.

En 1987, documentos desclasificados del Departamento de Estado reportó un incidente en Moscú donde un infante de marina fue seducido por una espía soviética y debido a ello se prohibió al personal en el bloque soviético y China interactuar de manera íntima con locales. Esta restricción se relajó tras el colapso de la URSS en 1991.

En China, no se aplicaba esta prohibición hasta enero, cuando el personal debía reportar cualquier contacto íntimo con ciudadanos chinos, pero no se les prohibía explícitamente tener relaciones. Diplomáticos y expertos aseguran que Beijing sigue utilizando seducciones para acceder a secretos estadounidenses, con advertencias sobre mujeres enviadas para seducir a diplomáticos y agentes de seguridad siguiendo de cerca a los individuos.

Poco se sabe sobre las políticas de no confraternización en otros países, ya que se consideran clasificadas.

Aumento de tensiones, controles más estrictos

En los últimos años, las tensiones entre Washington y Beijing han aumentado por el comercio, la tecnología y la competencia geopolítica. Peter Mattis, ex analista de la CIA y presidente de The Jamestown Foundation, mencionó que, aunque en el pasado hubo casos de agentes de Beijing seduciendo a diplomáticos estadounidenses, no ha oído hablar de situaciones similares recientemente.

Mattis también señaló que la seguridad estatal china recopila inteligencia no solo con espías, sino también presionando a ciudadanos chinos, lo que pone en riesgo a cualquiera que interactúe con diplomáticos estadounidenses.

Además, China ha endurecido los controles sobre su personal en el extranjero, imponiendo regulaciones que prohíben promociones a funcionarios con cónyuges extranjeros y limitan su permanencia en otros países. También prohíbe relaciones románticas con extranjeros y restringe la salida de su personal militar y policial sin autorización.

Tal vez te interese: Trump anuncia que solicitará el fin del T-MEC: “Fue el peor acuerdo de nuestra historia”, dice

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados