Marcelo Ebrard buscará renegociar imposición de aranceles en reunión en Washington, afirma
Además, a más tardar el 3 de mayo, entrará en vigor otro arancel del 25% sobre ciertas autopartes, cuya fecha exacta será anunciada próximamente.

México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue siendo el único acuerdo de libre comercio que permite la exención de aranceles para ciertos productos en Estados Unidos, siempre que cumplan con las normas de origen establecidas.
Sin embargo, advirtió que el gobierno de Donald Trump ha impuesto nuevas tarifas que afectan a sectores clave de la economía mexicana.
A partir del 3 de abril de 2025, EU aplica un arancel del 25% a los automóviles importados desde México y Canadá.
Además, a más tardar el 3 de mayo, entrará en vigor otro arancel del 25% sobre ciertas autopartes, cuya fecha exacta será anunciada próximamente.
Aranceles del 25%
Otra medida que afecta a México es la reactivación de la Sección 232 de aranceles por motivos de “seguridad nacional”, que impone desde el 12 de marzo de 2025 un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, eliminando exenciones para México, Canadá, Brasil, Japón y la Unión Europea.
Ebrard informó que en los próximos 40 días México buscará renegociar estos aranceles y obtener un mejor trato preferencial.
Como parte de esta estrategia, viajará a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses y defender la competitividad de las exportaciones mexicanas.
Actualmente, los productos mexicanos en sectores como agroalimentario, electrónico, eléctrico, químico, vestido, calzado, dispositivos médicos, farmacéutico y maquinaria siguen sin pagar aranceles en EU
Sin embargo, las medidas de Trump podrían generar incertidumbre para el comercio bilateral, especialmente en la industria automotriz y siderúrgica.
También te puede interesar: Sheinbaum: México está exento de aranceles de EU por “la fuerza de nuestro gobierno”
La Casa Blanca advirtió que si se modifican las órdenes vigentes sobre migración y fentanilo, los productos que no cumplan con el T-MEC enfrentarán un arancel recíproco del 12%.
Actualmente, los autos exportados desde México pagan un 25% de arancel si no cumplen con el T-MEC, mientras que las autopartes aún no están sujetas a tarifas hasta que EU establezca una metodología para calcular el contenido estadounidense en estos productos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“México no puede ser víctima de extorsión cada mes”: Xochitl Gálvez hace llamado a revisión del T-MEC ante aranceles de EEUU a productos mexicanos
Donald Trump asegura que no quiere afectar a México porque “Sheinbaum es magnífica”, pero defiende aranceles que paralizaron plantas automotrices
Alcaldes de Estados Unidos advierten sobre riesgos de los aranceles en la Cumbre de Comercio 2025
Sheinbaum advierte que los aranceles de EU ponen en duda el T-MEC: la integración económica de Norteamérica es clave