Sinaloa bajo el control de Los Chapitos: exgobernador narra la realidad actual del estado
En Culiacán, el mercado paralelo de dólares en la zona centro es un ejemplo de cómo el narcotráfico y la economía informal operan sin freno

Culiacán, Sinaloa.- El exgobernador de Sinaloa, Juan S. Millán, de 82 años, reflexiona sobre los retos y la realidad del estado que gobernó entre 1999 y 2004. Mientras observa el paso de figuras políticas y empresarios por su restaurante, Millán recuerda las tensiones políticas y sociales de su tiempo.
Su relato no solo se enfoca en la política, sino en el desbordamiento de la violencia en Sinaloa, con una notable presencia del narcotráfico que afecta todos los sectores de la sociedad, desde la agricultura hasta el transporte público.
El control del narcotráfico sobre la agricultura
Millán menciona que Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa, tienen un control absoluto sobre el riego agrícola en el estado, con agricultores pagando una parte significativa de lo que cuesta el servicio a los criminales.
Este control ha exacerbado la escasez de agua, ya que las presas del estado están al 8% de su capacidad. Millán, sin embargo, tiene esperanza de que este ciclo de violencia termine cuando los criminales se queden sin dinero para mantener su ejército.
El impacto de la violencia en la vida cotidiana
En Culiacán, el mercado paralelo de dólares en la zona centro es un ejemplo de cómo el narcotráfico y la economía informal operan sin freno.
Los vendedores compran y venden grandes cantidades de dólares sin necesidad de identificación, lo que refleja el desbordamiento del control estatal sobre el mercado financiero.
En otro ámbito, los trabajadores de la industria del entretenimiento, como meseros, músicos y taxistas, también han sufrido las consecuencias de la violencia.
Los músicos se ven forzados a reducir sus tarifas para sobrevivir, y muchos enfrentan el temor de ser señalados por los narcos si tocan canciones no de su agrado, como las de Peso Pluma, relacionado con la facción de Los Chapitos.
La presión internacional y las medidas estadounidenses
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado la presión sobre el Cártel de Sinaloa, bloqueando cuentas y propiedades de varias personas y empresas vinculadas al lavado de dinero del narcotráfico.
Además, el Departamento del Tesoro estadounidense sigue acusando al cártel de enviar grandes cantidades de fentanilo a su territorio.
La confrontación sigue entre la fuerza federal mexicana y las organizaciones criminales que controlan amplias zonas del estado.
También te puede interesar: Detienen en Sinaloa a narco estadounidense; lo deportan
Las jugadas y el control del mercado ilegal
En Mazatlán, el negocio de las maquinitas tragamonedas y la venta de productos ilegales, como vapeadores y cigarrillos, también está bajo el control de Los Chapitos, quienes operan estos negocios junto con la venta de alcohol después de las 8 de la noche. La situación se agrava por la paralización de obras inmobiliarias, presuntamente por control de los narcos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí