Estos 7 estados “hervirán” a más de 40 grados por la ola de calor en México
En algunas entidade esperan que los próximos días sean aún más calurosos que durante Semana Santa.

CIUDAD DE MÉXICO.- — México enfrenta la primera ola de calor de la temporada primaveral, con temperaturas cercanas a los 40 grados en casi dos tercios del país, incluidos siete estados con máximas de hasta 45 grados, según lo previsto este viernes por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Los estados más afectados por la ola de calor en México
De acuerdo con el pronóstico del SMN, las entidades más afectadas serán 7, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, donde se registrarán temperaturas de entre 40 y 45 grados, abarcando desde el norte hasta el sur del territorio nacional.
En otras regiones, las temperaturas oscilarán entre los 35 y 40 grados, afectando a Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El fenómeno es particularmente severo en la frontera sur de México, donde Protección Civil ha emitido alertas por altas temperaturas en la región del Soconusco. En Tapachula, la ciudad más cercana a la frontera con Centroamérica, la sensación térmica ha alcanzado los 44 grados.
Alertan por Semana Santa en Chiapas
Luis Demetrio Martínez López, secretario de Protección Civil de Tapachula, indicó que se esperan días aún más calurosos en los próximos días, y que durante la Semana Santa las temperaturas podrían llegar a los 42 grados.
Por su parte, Jorge Ortiz Arévalo, director general del rastro municipal de Tapachula, destacó los efectos negativos de la ola de calor sobre el ganado, especialmente en aquellos que dependen del pasto para alimentarse.
Ha ocasionado muerte en animales el calor, hay veces por falta de agua o sombra, ha habido mucha pérdida del ganado bovino y porcino, ha dañado mucho la economía, no hay ningún apoyo por parte de los tres poderes (de Gobierno)”, explicó a un reportero de EFE.
Te puede interesar: Ola de calor para fin de semana: El SMN emite alerta

El calor extremo también está afectando a sectores vulnerables como los migrantes.
Migrantes luchan vs el calor en Chiapas
Juan Enrique, un migrante cubano, relató que el calor en Tapachula es muy intenso, tanto de día como de noche, a diferencia de su país natal.
Al mediodía, a las 12 del día, empieza la ola de calor. El calor aquí en Tapachula está en 33 y 36 grados, todavía se soporta, tomamos agua para hidratarnos”, dijo a EFE.

Juan Enrique forma parte de una brigada de 300 migrantes de diversos países, que están realizando trabajos humanitarios en la ciudad, como parte de un esfuerzo para “embellecer Tapachula”, y lo hacen bajo el sol, expuestos a las altas temperaturas.
Este incremento de calor genera preocupación, ya que recuerda a la ola de calor de 2024, que ocasionó apagones que afectaron a más de 2,66 millones de usuarios en mayo, debido a un aumento de 1,4 grados sobre el promedio histórico, con varias ciudades alcanzando récords de temperatura, incluida la Ciudad de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SMN alerta por ola de calor con temperaturas infernales en varias partes del país, aunque llegada de frente frío enfriaría otras más
SMN advierte por primera onda de calor de marzo, la cual mantendrá temperaturas de 45 °C en estos estados de México casi toda la semana
SMN: Pese a frentes fríos con posibles nevadas, estos estados tendrán temperaturas sofocantes de hasta 45 °C del domingo 9 de marzo al miércoles 12
“Domo de calor” llega a México y estará afectando severamente a ciertos estados: ¿Qué es este fenómeno?